Número de edición 7940
Espectáculos

Contar será una de las sedes del “Festival Construir Cine”

Contar será una de las sedes del “Festival Construir Cine”

El certamen, dedicado al cine sobre el trabajo y que pertenece a la Red Social UOCRA, presenta su novena edición con el foco en “el trabajo y el desarrollo sostenible”. Del lunes 9 al lunes 16 de mayo, se podrá disfrutar de tres de sus seis categorías de “Competencia Oficial”.

LUCILA ELIZALDE

La plataforma pública y gratuita recibirá la novena edición de Construir Cine: un festival único en la región que tiene como objetivos el descubrimiento y la promoción de filmes referidos al mundo del trabajo y el fomento de la producción de obras audiovisuales que consideren el trabajo como una fuerza de cambio en la vida de las personas.

También, se propone que estas producciones privilegien el punto de vista de los/las trabajadores/as sobre los temas de índole social que afectan su vida, la de sus familias y la realidad de las comunidades y del planeta.

A través de historias humanas y universales, creadas para lograr cambios e impacto positivo en la sociedad, busca también generar conciencia sobre la importancia del desarrollo sostenible, a través del gran marco contextual y práctico que proveen los diecisiete objetivos de la Agenda 2030, que bregan por un planeta con mayor justicia social, económica y ambiental.

En cada edición

Se celebra la diversidad temática y la calidad audiovisual de Argentina y el mundo a través de competencias abiertas, focos, espacios de capacitación y actividades especiales, diseñados para entretener y lograr la participación de múltiples audiencias, pensando en que cada una encuentre su lugar dentro de “Construir Cine”.

En su novena edición, contará con una programación diversa y comprometida, que reúne noventa filmes, que serán exhibidos de forma libre y gratuita en seis salas de la Ciudad de Buenos Aires.

Además, el ochenta por ciento de su programación estará disponible, para todo el territorio argentino, de manera online en cinco plataformas, incluida la propia del festival y la plataforma Contar.

Los Cortometrajes Nacionales

Más allá de las Categorías:“Largometrajes Ficción” y “Largometrajes Documental”, cabe destacar aquellos Cortometrajes Argentinos producidos desde 2019 en adelante y aquellos más recientes que datan del 2022/21.

 “La otra llave”con dirección de Luis Guillermo Camargo, de15 minutos. Una psicóloga es desplazada por el jefe de Salud Mental, que pone en su lugar a un psiquiatra joven. Herida en su dignidad, debe recobrar su puesto y trama un descabellado plan, con el riesgo de perderlo todo.

“Acoua” condirección de Guido Simonetti y Fabián Benítez,de 12 minutos. Una historia en la que personas de distintas clases sociales se encuentran en una entrevista de trabajo colectiva. Mostrar los valores que tiene el otro candidato hará que puedan ser contratados o no.

Del 2021 se menciona el siguiente listado: “Ahí vienen” condirección de Pedro Ponce Uda y  Lucas García Melo, de 14 minutos. Roque, atiende su local junto a un joven empleado, David. Una huelga policial desata una ola de zonas liberadas y saqueos en toda la provincia. La situación entre ellos también se torna álgida.

“Cetrero nocturno”con dirección de Elian Guerin, de 15 minutos. En la soledad de la selva, un sereno construye una relación de amistad con una urraca que pondrá a prueba los límites de su conciencia.

“Fabián Canta” con dirección de Diego Crespo, de 16 minutos. Fabián brinda shows en un salón de fiestas, entre se encuentra el tributo a Serrat. Harto de que siempre contraten a la odalisca, esta vez hará lo que sea para que lo elijan.

“Fuera de campo”con dirección de Wanda Davenport, de 10 minutos. Un grupo de estudiantes entrevista a colegas trabajadoras de la industria audiovisual y, mediante el montaje y la voz en off, logran contar sus experiencias incentivando a otras mujeres a alzar sus voces.

Durante la pandemia del 2020

“El aula” con dirección de  Imanol Sánchez, de seis minutos. Allí, Silvina que es docente y está a punto de jubilarse; con la llegada del coronavirus, transitará un nuevo proceso de aprendizaje.

“De acá y de allá” con dirección de Mauricio Clavijo Velasco, de 13 minutos. Un joven se reencuentra con su pasado boliviano a través de conversaciones con su familia y de los pensamientos que afloran dentro del taxi que conduce, mientras recorre la Ciudad de Buenos Aires.

“Móvil 9” condirección de Gonzalo López, de 15 minutos. Ricardo es un remisero ilegal de La Plata que sobrevive realizando shows tributos a Leonardo Favio en parrillas al paso. Todo cambiará cuando encuentre el billete ganador del gordo de Navidad.

“Sereno” (2019) con dirección de André Wilber Coronel Vargas, Alex Guzmán Mayorga, Juan Andrés Figueroa, Mariana Martínez Morales, Malena Miniscalco, Sol Molina, Ornella PagnoniGiunchi, Victoria Vargas, Ignacio Zacarías Fernández, Ismael Zamora; de siete minutos. Un documental observacional sobre una noche en la ciudad de La Plata y un relato que se va desenvolviendo entre las calles.

Sobre las Categorías

 Para la “Competencia oficial”, esta edición mantiene las tradicionales seis categorías –que reúnen en esta ocasión sesenta títulos: 22 películas de Argentina, 11 del resto de América latina, y 27 del resto del mundo, que se disputarán los siguientes premios.

Premio Construir Cine, Cinear,Signis del Jurado ecuménico Interreligioso, RAFMA (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales) y el Premio de la Asociación de Cronistas del Espectáculo.

La plataforma pondrá a disposición del público las competencias “Cortometraje Nacional”, “Largometraje Ficción” y “Largometraje Documental”. Toda la información de las funciones y acceso a la programación online se puede encontrar en: www.festival.construircine.com y en las redes sociales: @Constriuircine.

Foto:Mónica Sikora

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba