Acaso uno de los films más esperados del año, el film tiene todo para ser brillante, desde un
director de excelencia como Zack Snyder (“Sucker Punch”, “Ga’Hoole La leyenda de los guardianes”, “Watchmen “, “300”, “El amanecer de los muertos”) hasta un sólido elenco y la producción de Christopher Nolan, director de la última Saga de “Batman” que tanto éxito ha cosechado. Las expectativas eran muchas, quizás demasiadas teniendo en cuenta que hace un par de años se intento volver al personaje con “Superman Regresa”, film que en aquella ocasión contaba con un experto en superhéroes detrás de cámara como Bryan Singer ,quien venia asumiendo éxitos con la saga X Men pero que para sorpresa, ofreció una olvidable propuesta.
Por Gastón Romero
Redacción de NCO
Con todo por delante, Snyder hace un arranque bien power y ocupa parte de la primera hora del film para resumirnos los orígenes del protagonista y su crecimiento, todo dentro de una galáctica espectacularidad visual. Con igual rapidez y solvencia narra el casual (y algo forzado) cruce de Clark/Superman con Louis Lane, mientras èl esta en búsqueda de sus orígenes y ella en una investigación.
Esto se agradece, dado que para la historia del encapotado de ciudad Gotica, le llevò a Nolan todo el metraje de “Batman Inicia”. Con el surgimiento de este super hombre (extraterrestre) y la llegada del General Zod con sus secuaces (los villanos de turno) en su búsqueda, comienza el alerta, la precaución y también, el caos. Entre idas y vueltas el hombre de acero tiene que poder demostrar que es bueno para la humanidad, que tiene valores humanos a flor de piel y enfrentar a Zod y su pandilla temible.
Louis Lane logrà empatìa automática con Superman y será quien establezca la conexión y
ayuda constante para con los terrestres. Sin duda este Superman llega para quedarse y el
trabajo argumental que se ha hecho con su personaje /historia, no tiene precedentes.
Henry Cavill es el superman perfecto, su rostro, su cuerpo y su dureza interpretativa van como anillo al dedo. El personaje de Louis Lane al fin tiene buena impronta en el cine, si bien Teri Hatcher ejemplifico en la serie de tv “Louis & Clark” a una Louis Lane (morocha, como debería ser) aguerrida, inteligente y periodista sin escrúpulos, claro ejemplo a seguir, esta Louis es más una investigadora que periodista, cuasi detective y de armas tomar, pero con una débil y notable calidad humana, aunque con instinto certero. Amy Adams aporta lo necesario, pero al personaje le falta aùn màs fuerza. Michael Shannon y Antje Traue componen perfectamente a los “malos” de turno, pero es acaso ella, quien se destaca. Respecto al enfoque argumental, hay bastante para cuestionarle desde lo cinematográfico , ya que con el caos argumental, también llega el caos narrativo y visual. Por un lado, el film se desarrolla de una manera solemne tremenda, desde el crecimiento de Clark con un padre aleccionador (un Kevin Costner correcto) con las decisiones que le generaran como consecuencia, y una actual responsabilidad como un ser con poderes que va redescubriendo aùn y que surge en medio de un absoluto caos terrenal, lo que hace que la historia fluya casi sin humor y con una carga dramática constante (y casi molesta).
Por otro lado tenemos la acción, que es a granel y nos encontramos con escenas de antología, como los enfrentamientos iniciales en el pueblo o aquellos de puro vuelo. Llegada la destrucción, que es a troche y moche, uno no escatima en pensar el millar de muertes que supone tanto destrozo, algo que hace ruido (más que en la pantalla) a la hora de la toma de decisiones de un Superman con una vulnerabilidad dentro de este contexto. En lo que respecta a efectos especiales, no son de lo mejor siempre y se nota, por momentos uno parece estar frente al playstation viendo escenas típicas de juegos, lo que es demasiado cuestionable para este producto, aunque màs cuestionable es la poca solidez visual/narrativa durante el caos hacia el final.
Esto causa extrañeza viniendo de un prolifero como es Snyder, que en esta ocasión, la continuidad visual queda relegada a un montaje que pierde su hilo y que pierde su tiempo de exposición enfocando más de lo necesario a personajes que están ahí para causar cierta “tensión” pero que para el caso y la instancia, ya no importan. Este caos visual y narrativo delineado y marcado, tiene un claro ejemplo de perfección en otros films de superhéroes como las recientes de Marvel, “Iron man 3” (Shane Black”) o “Los vengadores” (Joss Whedon), incluso, hay algo de esta última similar desde lo argumental. Es una pena que no haya salido tan redonda para Snyder que acá está abriendo la puerta para otros tanques de de- DC- y la posible “Liga de la Justicia”. Lo que resta, causa gracia y vergüenza y es la escena final, que acá, no la vamos a contar.
Hay que verla, el entretenimiento está asegurado, la calidad fílmica, la música y el estilo invitan sin duda y deja pie a esperar mucho màs en venideras secuelas o ensambles. “Man of steel”.
Henry Cavill, Amy Adams, Michael Shannon, Diane Lane, Laurence Fishburne, Russell Crowe, Christopher Meloni, Kevin Costner. De Zack Snyder. Música de Hans Zimmer. 138 Minutos.
Apta mayores de 13 años con reservas
Me encanta Boardwalk Empire con Michael Shannon he estado esperando la siguiente temporada con ansias, ya casi me acerco al final