Número de edición 7937
Espectáculos

Weeper: un proyecto musical cosmopolita

Weeper: un proyecto musical cosmopolita
Weeper: un proyecto musical cosmopolita

En esta segunda parte de la nota realizada por la integrante de la banda argentina-estadounidense, Mary Craig, la entrevistada brindó más detalles con respecto a la historia del grupo.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo la cantante e integrante de la banda argentina-estadounidense Weeper, Mary Craig, la entrevistada describió y brindó más detalles en relación a la reciente presentación del último sencillo del grupo titulado «Ghostknife»..

En ese aspecto, la intérprete y compositora dio cuenta de la manera en la que llevó adelante el proceso de composición de la canción y qué fue lo que la inspiró para poder crearla.

Asimismo, la cantautora también hizo referencia y dio precisiones con respecto a la manera como junto al resto de la banda tuvieron que desarrollar la canción a distancia, puesto que la misma surgió en el marco de la pandemia del coronavirus.

Weeper: un proyecto musical cosmopolita
Weeper: un proyecto musical cosmopolita

En el contexto de la entrevista, la artista habló acerca de cómo la canción se centra en las situaciones que pueden atravesar las personas ante un determinado conflicto y cómo pueden darse casos de «autoboicot» en el que cada individuo pareciera asumir una actitud que lo hace «sentirse peor de lo que ya se siente».

En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada hizo un repaso por la historia musical del grupo, y, continuó con el desarrollo acerca dea manera de trabajar de Weeper.

El arte como sanación

En sintonía con lo planteado anteriormente, la integrante de Weeper, hizo una
reflexión con respecto a la manera en la que la música y la creación artística le sirven como herramientas para poder canalizar sus sentimientos.

En ese sentido, la cantautora consideró e hizo hincapié en que «siento que en el momento de componer uno está dando de comer a las emociones y resonando con los acordes».

Asimismo y en vinculación con los señalado sobre el poder de la música como herramienta para sublimar las emociones, la también guitarrista añadió: «Hay una conexión entre el sonido y el cuerpo y se revelan cosas».

Música sin fronteras

Mary Craig (Washington D.C. Estados Unidos), José Sanchez (Zapala, Argentina), y Agustina Perrotta (Santa Fe, Argentina), son quienes dan vida a este proyecto llamado Weeper, o como el grupo le gusta esbozar “una colaboración internacional entre amigxs”.

En 2016, Craig vino a Buenos Aires en el marco de un programa de intercambio y comenzó a dar clases de inglés. En su estadía en e país, un día buscaba conseguir una guitarra y así fue como conoció a José Sánchez, guitarrista y productor.

En encuentros marcados por charlas y música, Craig y Sánchezdescubrieron su mutuo interés en las tradiciones folclóricas del país nativo de cada uno (Neil Young en el caso de Craig y Jaime Torres en el de Sánchez).

Esta característica en común fue el elemento principal de la base sobre la que posteriormente se comenzaría a construir Weeper. El debut de la banda tuvo lugar en 2020 con un EP antes de que la pandemia interrumpiera sus planes de salir de gira.

Sin embargo, la crisis sanitaria no pudo frenar los objetivos y deseos de Weeper y de esta manera, en 2022 estrenaron su segundo EP titulado «Morale», el cual les permitió realizar fechas en la Patagonia y Buenos Aires.

Consolidación de un sueño

En la actualidad, la banda continúa con los preparativos para poder terminar de grabar su segundo disco el cual está planeado que se estrene para las próximas semanas, además de que continúan con la realización de singles y videoclips.

Una de las particularidades que distinguen a Weeper tiene que ver con que busca conectar con su público y crear así una comunidad con la cual compartir el amor por la música y el espíritu del juego.

A su vez, la banda también se distingue por una esencia cosmopolita que guarda relación con las diferentes culturas de los países de pertenencia de cada uno de los integrantes.

De esta manera, la sonoridad de Weeper se caracteriza por dar cuenta de una mezcla de géneros tales como el folk, el pop y el rock, acompañados por la voz de Craig,
quien juega entre su lengua nativa y la jerga que absorbió al vivir en la Argentina.

En ese sentido y ya para finalizar, la entrevistada hizo referencia a los objetivos qué apuntan a poder concretar junto a la banda y así afirmó que esperar poder finalizar el disco en el que trabajan para poder estrenarlo pronto.

Fuente fotografía: prensa Weeper.

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba