Número de edición 8190
Economía

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares

El Indec iniciará este viernes la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares

Consultará a 940 familias por semana durante un año, totalizarán 45.000. Relevará todas las fuentes de ingresos y los hábitos de consumo, compras y forma de pago. Todo lo que hay que saber y sus alcances

Jorge Todesca, director del Indec, junto a la directora nacional de Estadísticas de Condiciones de Vida , Alejandra Clemente, y el director técnico, Fernando Cerro, presentaron los aspectos técnicos de la nueva ENGHo

Se trata de la esperada actualización, cada 10 años, de la radiografía de la fuente de ingresos y gastos de los hogares durante un año en bienes y servicios de consumo habitual, estacional, y también ocasionales, que luego se utilizan para las mediciones de inflación, índices de pobreza y también para apuntalar el resto de las cuentas nacionales.

“Luego de casi dos años de trabajo intenso, porque es uno de los obstáculos principales que recibimos para relanzar la medición de la tasa mensual de inflación y el resto de indicadores que forman parte del sistema nacional de estadística”; así el director del Indec, Jorge Todesca, anunció con satisfacción el próximo inicio de la ENGHo 2017/18, Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares, el viernes 10 de noviembre, a un total de 45.000 hogares, distribuidos en 422 localidades de más de 2.000 habitantes, excluidas las zonas rurales; por parte de 531 personas, de las cuales 400 estarán provistas de medios electrónicos para carga directa de los datos que se completarán en un total de 305.000 formularios.

Cabe destacar que para tranquilidad de las familias que, no se podrán negar a recibir al enviado del Indec y responder los cuestionarios de ingresos y gastos, previamente un representante del organismo se presentará a la Comisaría zonal para informar sobre el operativo estadístico.

En la página del Indec en internet se podrá consultar el instructivo sobre la credencial del encuestador (Indec)

El relevamiento a cada hogar seleccionado se llevará a cabo durante una semana, a partir del viernes 10 de noviembre hasta el jueves 16, inclusive, a un promedio de 3.750 por mes, de modo de completar al cabo de un año la recopilación del gasto de las familias, los que luego serán agrupados por familias con características socioeconómicas similares, de modo de obtener una muestra confiable representativa del total del país.

“Se trata de un relevamiento clave que permitirá estimar las estructuras de gastos de las familias, y a partir de allí actualizar la canasta de precios para la elaboración del Índice de Precios al Consumidor, con un nuevo año base, probablemente a fines de 2019; así como la medición más ajustada de los índices de pobreza e indigencia, a partir de la segmentación de los gastos por quintiles de ingreso”, agregó Todesca.

Se prevé que un año después, a fines de 2019, se pueda elaborar un nuevo Índice de Precios al Consumidor con base en ese año, a partir de los datos de consumo que arroje la ENGHo

La ENGHo es la encuesta más compleja del Indec debido a la implementación de un relevamieto detallado de los ingresos y gastos de una familia y de todos sus integrantes, ya que participarán con un formulario especial y de carga individual por todos los miembros mayores de 10 años. Para eso el Instituto trabaja en convenio con las direcciones provinciales de Estadística de todo el país, que son las encargadas de llevar a cabo el relevamiento de campo, junto con la Dirección de Estudios de Ingresos y Gastos de los Hogares.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo