Número de edición 7933
Discapacidad

TGD Padres TEA La Matanza hoy una jornada sobre «Inclusión Educativa. Las barreras como oportunidad» en Ramos Mejía

TGD Padres TEA La Matanza hoy una jornada sobre «Inclusión Educativa. Las barreras como oportunidad» en Ramos Mejía.

La jornada estará a cargo de la maestra Silvana Corso que hablará sobre su proyecto de inclusión llevado adelante en la Escuela Rumanía

La maestra se consolidó como una de las cincuenta mejores del mundo galardonada con el Global Teacher Price y sentó precedentes mediante su proyecto de inclusión educativa convirtiendo las barreras en oportunidades para los grupos más vulnerables

Por Melisa Correa
melisacorrea.prensa@gmail.com

La agrupación TGD Padres TEA La Matanza realizará este martes a las 18 una jornada sobre «Inclusión Educativa. Las Barreras como Oportunidad», la cual tendrá como disertante a la maestra Silvana Corso para hablar sobre el proyecto de inclusión educativa por el cual fue ganadora del premio al mejor maestro que sentó precedentes a nivel mundial y se desarrollará en la avenida Rivadavia al 13518, en la localidad de Ramos Mejía.

Dicha jornada contará especialmente con la exposición de Silvana Corso, una maestra Argentina que fue elegida entre 20 mil maestros de todo el mundo y galardonada con el premio al mejor maestro el «Global Teacher Price», y que hablará sobre el proyecto de inclusión educativa, logrado en la escuela Rumania.

Por su parte, cabe destacar que la entrada a dicho evento es gratuita, por lo que los interesados en asistir solo deberán llevar un elemento de librería que será entregado a la escuela Rumanía como mapas, hoja de calcar, de carpeta entre otros útiles, así como también deberán inscribirse a través del siguiente link https://forms.gle/­6Yu15ARd6fVXP7S49.

¿Qué es el autismo?

En el marco de las acciones de concientización e inclusión que genera con gran trabajo y compromiso la agrupación TGD Padres TEA, es importante remarcar en primera instancia que el Trastorno del Espectro Autista (T.E.A) es un trastorno del Neurodesarollo, en el que se observan deficiencias en la comunicación social y comportamientos restringidos y repetitivos, en tanto que es importante saber que el autismo no es una “enfermedad» sino una Condición y no es un trastorno emocional.

Asimismo, se torna relevante conocer que contrariamente a muchos mitos y creencias que subyacen en el imaginario social y tal como lo señala la organización en sus documentos de concientización, el Autismo NO está generado por un problema de apego, ni de vínculo con la madre, así como tampoco está necesariamente asociado a alguna discapacidad intelectual.

Por su parte y según algunas estadísticas, esta condición alcanza a 1 de cada 59 niños en Estados Unidos e inclusive existen números más dramáticos que dan cuenta del crecimiento significativo de esta condición a nivel mundial. Aunque nuestro país no posee estadísticas, se calcula que se cumplen estas mismas tasas de incidencia como lo son a nivel global.

Sobre TGD-PADRES-TEA

TGD-PADRES-TEA es una red autoconvocada de padres y familiares de personas con autismo, la cual posee representación en todo el país y desde hace 11 años trabaja en la promoción de acciones para mejorar la calidad de vida de las personas que tienen esta condición.

Además, esta agrupación desarrolla una labor que se basa en sus principales áreas de acción que van desde la promoción de políticas públicas, Educación inclusiva, Cumplimiento de los Derechos, Comunicación y concientización y Contención y ayuda a los padres desde la etapa inicial del diagnóstico y se extienden a lo largo de toda la vida.

Por último, todos aquellos interesados en conocer más sobre las acciones, los eventos y el trabajo que desarrolla TGD Padres, pueden ingresar al facebook o bien enviar un mail a tgdpadresredbsas@gmail.com.ar.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba