Número de edición 8188
Discapacidad

Discapacidad visual

Nuevos cursos virtuales sobre discapacidad visual

Nuevos cursos virtuales sobre discapacidad visual

Tiflonexos lanzó nuevos cursos de capacitación para una educación más inclusiva.
Son cinco cursos cuatrimestrales para la formación de profesionales, familia y público en general en la inclusión de personas con discapacidad visual

Por Melisa Correa
melisacorrea.prensa@gmail.com

La asociación civil sin fines de lucro Tiflonexos lanzó nuevos cursos virtuales para el primer cuatrimestre del año que se encuentran relacionados al ámbito de la discapacidad visual, y que están destinados a personas con o sin discapacidad visual vinculadas al ámbito educativo que deseen capacitarse para una educación más inclusiva.

En esta oportunidad la institución brinda 5 cursos que consisten en formar a los aspirantes en Manejo de impresoras Index Braille, Uso pedagógico de las TIC, apuntes sobre ceguera y baja visión, acceso al curriculum y discapacidad visual y uno acerca de los Programas para el acceso a la información escrita.

Los cursos están destinados a la formación de los interesados en cualquiera de estos aspectos según el curso que deseen realizar los aspirantes, y para efectuar la inscripción a uno o más cursos, deberán rellenar los campos con los datos e ingresar en el link donde se podrá llevar a cabo el pago mediante tarjeta de débito, crédito o en efectivo a través de Pago Fácil para concretar la completa inscripción.

Por su parte, según el comunicado enviado por la institución a NCO, aquellos interesados no residentes de Argentina deberán enviar un correo a redes@tiflonexos.org para que se les pueda facilitar un link de pago en dólares a través de Paypal. Mientras que ante cualquier duda o dificultad pueden comunicarse a formacion@tiflonexos.org o al 4951-1039 de lunes a viernes de 10 a 17 (hora local).

Los cursos

 

Curso: MANEJO DE IMPRESORAS BRAILLE INDEX

 

En primer lugar, es importante entender que según lo expuesto por la ONG en la presentación del curso el sistema Braille es un sistema de lectura y escritura fundamental para la formación de las personas con discapacidad visual y las impresoras Index Braille (modelos V3, V4 y V5) permiten la producción de distintos tipos de documentos en diversidad de formatos. Por lo tanto, aprender a manejar estos equipos hace posible ampliar la oferta de materiales de lectura destinado a personas ciegas.

El curso estará a cargo de la licenciada en comunicación social Jimena Basabez, Encargada del área de impresiones Braille de Tiflonexos, inicia el 5 de abril de 2018 y posee una duración de 12 semanas. Además, cabe remarcar que el curso está pensado para personas con y sin discapacidad visual, por lo que los materiales que conforman el curso son accesibles.

Asimismo, es importante tener en cuenta que el curso está destinado a Docentes y directivos de escuelas especiales, miembros de organizaciones, editores y trabajadores de grupos editoriales, integrantes de áreas de accesibilidad de espacios de cultura, turismo y otros organismos, universidades, bibliotecas y todo público interesado en el uso de impresoras Braille y en conocer los distintos formatos y soportes de impresión.

Los objetivos que se propone el ciclo van desde comprender la importancia de la impresión Braille para la educación y formación de las personas con discapacidad visual, conocer el funcionamiento de la impresora Braille Index Everest para producir materiales accesibles: libros, apuntes, cartas, menús, folletos, aprender a solucionar problemas típicos a la hora de realizar una impresión, diseñar distintos tipos de documentos para su impresión hasta conocer las especificidades al imprimir en diferentes soportes

Por otra parte, los interesados deben tener en cuenta que no es necesario poseer conocimientos previos de sistema Braille como requisito básico, pero se debe disponer del uso de una impresora Braille y de una computadora con conexión a internet.

La inscripción se cierra el 3 de abril y las clases inician el 5 del mismo mes, mientras que el contenido de cada clase será cargado una vez por semana los jueves y cada alumno ingresará al contenido a través de una computadora con conexión a internet en el momento en el que desee. Asimismo, al concluir el curso se entregarán certificados de cursada a los que hayan completado la entrega del trabajo práctico final.

Por último, cabe remarcar que el valor del curso es de $3900  Pesos argentinos y de $3200 el precio diferencial para instituciones, organismos y ONG´s. Por lo tanto, para realizar la inscripción al curso, los interesados deberán primero rellenar los campos con los datos y a continuación ingresar en el link donde podrán realizar el pago mediante tarjeta de débito, crédito o pago fácil para concretar efectivamente la inscripción. Para mayor información sobre este curso ingresar a http://bit.ly/2sJzXog

Curso: USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC

Según la asociación, los recursos tecnológicos actuales facilitan el aprendizaje en diferentes aspectos y ofrecen nuevas modos de aprender y nuevos saberes a construir. En este sentido, la disponibilidad de computadoras y teléfonos celulares abre la puerta a un salto cuali y cuantitativo en las propuestas educativas para los estudiantes con discapacidad visual.

En esta ocasión el curso estará a cargo de la coordinadora de los cursos de Tiflonexos, contenidista responsable del área TIC en la actualización del diseño curricular para nivel primario de la Provincia de Buenos Aires y facilitadora Pedagógica Digital en Escuela “Santa Cecilia”, diplomada en Educación y Nuevas Tecnologías y profesora de Ciegos y Disminuidos Visuales Mara Lis Vilar, inicia el 26 de marzo de 2018 y posee una duración de 12 semanas.

Por su parte, el curso está destinado a docentes de educación especial y docentes de los niveles Profesionales que trabajen en el área de TIC y discapacidad visual, mientras que son requisitos básicos poseer conexión a Internet semanal y un perfil activo en Faceboock.

Los objetivos fundamentales del curso van desde contribuir al análisis crítico de prácticas pedagógicas establecidas históricamente y su relación con la inclusión de las TIC en el aula, para conceptualizar el posible salto cuali y cuantitativo en el acceso a la educación de los estudiantes con discapacidad visual, conocer los recursos existentes, su configuración y uso  para la preparación de materiales didácticos accesibles, visualizar las distintas etapas de apropiación de las TIC y construir estrategias pertinentes y efectivas para vincular su uso con los contenidos curriculares y desarrollar proyectos educativos significativos y ecológicos, transversalizados por recursos digitales.

Finalmente, es importante remarcar que el cierre de la inscripción es el 23 de marzo y el inicio de las clases el 26, en tanto que el valor total del curso es de 2800 pesos argentinos. Asimismo, aquellos interesados que deseen realizar consultas pueden comunicarse con Mara Lis Vilar enviando un correo a formacion@tiflonexos.org, o bien ingresar para recabar mayor información sobre el curso a http://bit.ly/2F0J3mw

 

Curso: ACCESO AL CURRICULUM Y DISCAPACIDAD VISUAL

 

“La inclusión de estudiantes con discapacidad visual en las escuelas de nivel, su participación en igualdad de condiciones, la eliminación de barreras para el aprendizaje, el desarrollo  de andamiajes pertinentes y efectivos… Grandes desafíos que podemos abordar de manera más eficaz si nos capacitamos y mediante el intercambio construimos soluciones de forma colectiva”, remarca Tiflonexos en su presentación del curso. y continúa-, mediante el intercambio, construimos soluciones de manera colectiva.

En esta ocasión, el curso está a cargo de la profesora de ISPEE ubicado en CABA (Abordajes Pedagógicos en deficiencia visual), profesora de Ciegos y Disminuidos Visuales y profesora: ISFD N° 34 del Palomar, PCIA de Buenos Aires en Comunicación de la Persona Ciega 1 y 2, Curriculum y discapacidad visual 2 Claudia Russo y Mara Lis Vilar, inicia el 26 de marzo y posee la misma duración que los demás cursos.

Por su parte, el curso está destinado a docentes de todos los niveles y modalidades, directivos y profesionales del área de la enseñanza, y para la inscripción es requisito poseer una conexión a Internet semanal, un perfil activo en Facebook y conocimiento del sistema braille.

Los objetivos que atraviesan el ciclo van desde comprender el modo de conocimiento del mundo y apropiación de los aprendizajes de los sujetos con  discapacidad visual, realizar una correcta valoración de las Necesidades Educativas derivadas de la  Discapacidad Visual, llevar a cabo la planificación de propuestas didácticas destinadas a todos los estudiantes, incluidos aquellos con discapacidad visual y profundizar en los  conceptos de diseño universal de aprendizaje y configuraciones prácticas de apoyo.

Asimismo, se propone conocer los recursos específicos para alumnos ciegos y realizar selecciones pertinentes de los mismos, en el área de prácticas del lenguaje, conocer los recursos específicos para alumnos ciegos y realizar selecciones pertinentes de los mismos, en el área de matemática, diseñar, adaptar y/o elaborar recursos y apoyos que resulten apropiados para niños con y sin visión, articular áreas curriculares del diseño común con áreas específicas de la discapacidad visual, o curriculum ampliado o extendido: braille, orientación y movilidad, actividades de la vida diaria, tecnología y participar en trabajos en equipo que promuevan cambios superadores concretos relacionados con la inclusión de personas con discapacidad visual.

Finalmente, cabe remarcar que el valor total del curso es de $ 2800 pesos argentinos) y que el cierre de las inscripciones es el viernes 23 y los interesados en asistir deberán ingresar a http://bit.ly/2CLzwty para concretar su trámite.

Curso PROGRAMAS PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESCRITA

Al igual que en los casos anteriores, en este la asociación sostiene que el aprendizaje aún está mediado mayoritariamente  por la información escrita y esto significa una enorme barrera para el acceso al derecho a la educación de las personas con discapacidad visual. Sin embargo, la tecnología en la actualidad ofrece herramientas que facilitan la producción de textos en formatos accesibles.

En este caso el curso estará a cargo de la Coordinadora de Red MATE (Materiales y Apoyos Tiflo Educativos) en la Asociación Civil Tiflonexos, Anabela Facio y Mara Lis Vilar, inicia el próximo lunes 26 y tendrá una duración de 12 semanas.

Cabe destacar que el ciclo está destinado a familias, docentes y al público en general y son requisitos para la inscripción contar con acceso a internet, un perfil activo en Faceboock y un scanner  que no es excluyente.

Los objetivos que se propone el curso son básicamente 3 y van desde conocer diferentes fuentes de información digital accesible, utilizar de manera eficiente los recursos disponibles para el acceso a la información y hasta producir textos en formatos accesibles en distintos soportes. En tanto que el valor total del ciclo es de $ 2800 pesos argentinos) y el cierre de la inscripción es el próximo viernes 23, para lo que los interesados deben ingresar a http://bit.ly/2FBiYav.

Curso APUNTES SOBRE CEGUERA Y BAJA VISIÓN

“Conocer otras realidades y apropiarnos de saberes que facilitan la vida de un sujeto con discapacidad hará una sociedad más inclusiva, que contempla la diversidad como una forma de enriquecimiento mutuo”, reza la presentación del curso que realiza Tiflonexos. En este sentido, aprender lectura y escritura en braille, formas de facilitar las interacciones de una persona con ceguera o baja visión o acercarse a la realidad de lo que es vivir con baja visión son solo algunos de los temas que se abordarán durante el curso.

En esta oportunidad el ciclo estará a cargo de la profesora de la Universidad Nacional de Quilmes de los cursos de Extensión Universitaria “Estudio del código Braille”. Nivel Inicial y Avanzado, profesora en el Instituto de Formación Docente N° 1 Avellaneda de las materias: Comunicación de la persona ciega I, Comunicación de la persona ciega II,  TFO (Taller Tiflológico-Trayecto de Formación Orientado), docente en Escuela Especial 507, Quilmes, Pcia de Buenos Aires y profesora de Ciegos y Disminuidos Visuales María José Schipani y la docente ya mencionada Mara Lis Vilar.

El curso estará destinado a docentes de educación especial, de nivel inicial / primario, profesionales, familias y al público en general. En esta línea es importante tener en cuenta que los interesados como en los cursos antes mencionados deberán cumplir con el requisito de contar con conexión a Internet semanal y tener un perfil activo en Facebook.

Asimismo, es importante tener en cuenta que el curso se propone contribuir al análisis crítico de prácticas establecidas históricamente en relación a la alfabetización de niños con discapacidad visual, conocer las fortalezas y debilidades de los diferentes marcos teóricos que abordan la alfabetización, visualizar las coincidencias y diferencias entre el proceso de alfabetización de un niño con discapacidad visual  y otro sin discapacidad y construir estrategias y recursos didácticos que fortalezcan la adquisición de la lectura y la escritura desde un encuadre inclusivo y ecológico.

Finalmente, todos aquellos interesados en inscribirse podrán hacerlo hasta el 23 al igual que los demás cursos ingresando a http://bit.ly/2F3HrEx, y ante cualquier duda podrán consultar a Mara Lis Vilar enviando un correo a formacion@tiflonexos.org.

Por último, se torna importante remarcar que todos los cursos tienen la finalidad de capacitar, concientizar y generar la adquisición de destrezas a través del conocimiento para la ayuda e implementación de estrategias diversas, cuyo fin último es la inclusión de las personas con discapacidad visual.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo