
A través de un comunicado, el colectivo ambientalista “Laguna de Rocha”, que defiende los humedales ubicados en el partido de Esteban Echeverría, cercanos a la cuenca Matanza-Riachuelo, informó que el domingo pasado El Diario del Sur publicó una nota del Intendente Fernando Gray, solicitándole al Presidente de la Nación Alberto Fernández que el gobierno nacional reubique al predio de Racing fuera de la Reserva Natural integral y mixta Laguna de Rocha.

“Luego de ocho años de ambigüedades, el Intendente corrigió su posición a favor de las y de los vecinos, del respeto a la Ley, de reclamos ambientalistas básicos y sostenidos sin fisuras, y de proteger las importantes funciones eco sistémicas del humedal de Rocha en un contexto de cambio climático global”, expresaron. A su vez, agregaron que “ese pedido es un muy buen paso en el sentido correcto”.
“Ahora y de modo urgente, la Nación y la Provincia deben expedirse para reubicar al predio de Racing pero también, dejar atrás su desidia criminal y actuar ya delimitando la Reserva, evitando ocupaciones y otras prácticas indebidas, definiendo un Plan de Manejo que incluya la recreación, la educación y el disfrute social de un área excepcionalmente rica en biodiversidad y en paisajes dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires y cercana a barrios humildes, y colocando las instalaciones adecuadas y necesarias para esto sin violar lo sancionado por Ley”, exigieron desde el colectivo ambientalista “Laguna de Rocha”.
Un poco de historia
La Reserva Natural, integral y mixta Laguna de Rocha fue sancionada por unanimidad por la Legislatura bonaerense por Ley 14488 en el año 2012 y violada por ese mismo cuerpo sólo cinco meses más tarde a favor de dos entidades privadas (el Racing Club y Boca Juniors) de un modo espurio, inconstitucional y judicializado, a fin de posibilitar una cesión gratuita del gobierno nacional de 64 has a Boca y a Racing.
Por las advertencias, reclamos y movilizaciones ambientalistas, el club Boca Juniors decidió en el 2013 localizar su predio en Ezeiza, fuera de la Reserva de Rocha, pero el Racing Club Asociación Civil persistió en su proyecto de construir un predio deportivo con instalaciones de hotelería para planteles rellenando al humedal y violando la Ley 14488 frente a la autopista Ricchieri, plan que provocaría innumerables efectos perniciosos por inundaciones y cambios hidrológicos en la cuenca del río Matanza-Riachuelo, sólo para aprovechar una localización excepcional desde el punto de vista de la renta inmobiliaria, apoyado por un poderoso lobby político, judicial y mediático.
Es la primera oportunidad que una autoridad manifiesta pública y explícitamente su posición a favor de que se respete la Ley 14488/2012 y el Colectivo Ecológico celebra este gesto, Era necesario, pero a la vez, claramente insuficiente.
Fuente imagen: Wikipedia.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco