
La infectóloga, María Marta Greco, avisó que en caso de no bajar drásticamente el número de contagiados en las próximas semanas podría darse un escenario complicado con un mayor número de infectados de Covid-19 y una latente saturación del sistema de salud.
La pandemia de coronavirus está en uno de sus peores momentos en la Argentina ya que la curva de contagios viene en ascenso constante y ya rompió la barrera de los 12 mil casos diarios y en caso de no bajar esta cantidad de infectados diarios podría darse el temido colapso sanitario que se ha evitado durante casi seis meses.
En comunicación con el canal de televisión Crónica, la especialista se refirió a la ostensible suba de casos y afirmó que “los números están en ascenso, tanto en las personas infectadas como en las fallecidas y esto impacta fuertemente en el sistema de salud. Realmente los hospitales se están llenando, las terapias se están llenando”.
En sintonía, explicó que en caso de no bajar los números pueden venirse días aún peores en el país: “Son semanas muy difíciles las que vienen. Tenemos provincias como Rio Negro o Jujuy que están con más de un 80 por ciento de ocupación de camas. Estamos en una situación que está empezando a ser crítica”.
“No se puede negar la posibilidad del colapso. Además, se están empezando a contagiar los especialistas en terapias intensivas, y son profesionales que no se pueden reemplazar fácilmente. Estamos muy cansados, física y mentalmente. Es un aspecto no menor”, complementó la infectóloga.
Un escenario jamás vivido
Sobre la pandemia que está atravesando el territorio, la especialista remarcó que es inédita y preocupante la situación que le está tocando vivir: “Es un escenario epidemiológico que en mis 25 años como profesional no me ha tocado ver. Ni siquiera se asemeja a la epidemia de H1 N1 de 2009. Estamos tratando de dar nuestro mejor esfuerzo”.
Por su parte, planteó que la mayor cantidad de casos se dan en personas jóvenes que no toman las medidas de prevención necesarias y deslizó que “las personas jóvenes son las que más se contagian y las que más difícil es que adhieran a las medidas de prevención. Son los que después llevan la infección a sus familiares”.
“Una internada a la que se le murió el marido por la infección me dijo que uno no toma dimensión de la gravedad de la pandemia hasta que está en este lugar. Queremos que la gente tome conciencia”, manifestó la especialista.
La baja letalidad en el país del virus en el país
A pesar de haber pasado la barrera de los 500 mil casos, hasta el momento la cantidad de fallecidos es apenas superior a los 10 mil, lo cual da un número de letalidad apenas superior al dos por ciento, de la cual Greco ponderó que ese número se logró debido a las medidas sanitarias que se tomaron desde principios de marzo.
“Estoy convencida que la baja tasa de letalidad que tiene el país con la infección se debe a la cuarentena. Además, que el sistema de salud adaptarse y prepararse con los casos que fueron dándose de manera paulatina. Tenemos más del doble de casos que tuvo Italia, pero también tenemos menos de un tercio de los muertos que tuvieron ellos”, enfatizó la infectóloga.
Por último, dejó un mensaje concientizador a la población y concluyó que “tiene que haber un uso adecuado y permanente del barbijo. No hay que relajarse en los momentos que socializamos”.
Un momento crítico del virus en el país. Con una ocupación alta de camas de terapia intensiva y un aumento en la curva de contagios, que se muestran como un combo no deseado que puede traer problemas en los problemas días si estos dos puntos no comienzan a ceder paulatinamente.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.