Número de edición 8190
Destacadas

Comenzó una semana con nuevas aperturas en Capital Federal y en el AMBA

Comenzó una semana con nuevas aperturas en Capital Federal y en el AMBA.

El lunes empezó la nueva fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio que será más flexible con aperturas escalonadas de negocios en la zona del AMBA y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y trae un poco de alivio a los comerciantes y empresarios.

Frente a dicha situación el economista Darío Banga, desde la redacción de Diario NCO, indicó que “Ya se vio el domingo que mucha gente no le perdió el miedo, pero trata de salir a buscar un poco de “libertad” para poder sobrellevar esta pandemia lo mejor posible”.

El domingo hubo 4231 casos nuevos y en la zona del AMBA el 65 por ciento de las camas de terapia intensivas están ocupadas. Banga advirtió que “Hay que tener mucho cuidado porque es una enfermedad que no distingue, no perdona y lamentablemente lo estamos viviendo por los resultados y por el relajamiento de muchas personas con respecto al cuidado o yano hacer un aislamiento estricto”

El papel del Estado

Desde que empezó a circular el virus del Covid-19 por el país el presidente Alberto Fernández junto a su equipo económico tomaron medidas, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), para amortiguar el impacto en las finanzas de los ciudadanos y empresarios.

“En la parte economía y financiera es unanueva etapa del Gobierno en donde ya se empieza a analizar que pasar a futuro y como la Argentina empieza a enchufar las máquinas para empezar a producir”, comentó el especialista.

Comenzó una semana con nuevas aperturas en Capital Federal y en el AMBA.

Para salir de la crisis monetaria que generó la pandemia, el Gobierno tendrá un papel fundamental para volver a construir el mercado local e internacional. El economista afirmó que “el Estado va atratar de manejar ciertas cuestiones para que las empresas puedan ir despegando de a poco”.

Asimismo, Banga hizo un paralelismo entre el contexto económico y el campo de la medicina señalando que “La economía está en una situaciónde terapiaintensiva y los quepueden ayudar a que se recomponga es el médico, que sería el Estado, y una vez que cure la enfermedad quetienen las empresas cada una de ellas tratará como paciente de recuperarse y hacerlas cosas lo mejor posible”, sostuvo.

Reuniones económicas

El lunes a las 10 se reunieron en la Casa de Gobierno el jefe de Gabinete Santiago Cafiero junto con la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont, el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Miguel Pesce, el ministro de producción Matías Kulflas y la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca para discutir sobre qué medidas se tomarán para levantar la economía.

El experto remarcó que “El encuentro tiene como eje principal una posible reducción impositiva, es decir, una reforma impositiva para que haya una reducción a los impuestos a las empresas para que no sea una mochila pesada a la hora de volver a la normalidad”.

Es fundamental la presencia de cada uno de los actores estatales para poder idear juntos un camino que conduzca a la recuperación de la economía nacional que viene de cuatro meses complicados con empresas que dejaron de operar en el país como es el caso de la aerolínea Latam.

Asimismo, Banga detalló la importancia de cada uno de ellos. “De Pont es la titular de la recaudación de los impuestos en donde el Estado va atratar de ver cuánto afectará el no ingreso del valor monetario tiene la agencia y Pesce porque elGobierno tendrá que hacer una inyección monetaria, ver como otorgarcréditos o cómo pueden reducir las tasas de interés.

Comenzó una semana con nuevas aperturas en Capital Federal y en el AMBA.

También cobra un rol preponderante cómo terminará la negociación con los bonistas por la deuda externa que contrajo el macrismo. “Lo que va a definir es la previsibilidad que cuenta la Argentina a futuro para ver cuánto tiene que destinar de deuda, para saber cuántos son los ingresos de dólares que tendrá con las exportaciones o las liquidaciones de cosechas, todo para saber con cuántodispone la Argentina de moneda extranjera”, resaltó.

Sin dudas es crucial la presencia del Gobierno y de todos sus actores para ayudar a los argentinos y argentinas a volverse a poner de pie. “El garante de toda estásituación económica será el Estado y cuando en las empresas empiecen a hacer andarlas las maquinas ya es responsabilidad de cada una de ellas de empezar a trabajar y se las ayudará en temas tributarios para que les sea menos pesada esa mochila fiscal”, finalizó.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo