
Diario NCO se comunicó con Santiago Fraga, periodista rosarino del Diario Conclusión, para dialogar sobre la situación actual de la ciudad y lo sucedido en la movilización del pasado sábado.
Por Lorena Belén Papaianni
Después de un largo tiempo, la lluvia llegó a Rosario y según manifestó Fragas, no se observaron muchas señales de humo, lo que beneficia la respiración de los rosarinos, aunque en cualquier momento los incendios pueden volver.
“Venimos de una semana crítica en este aspecto. El sábado 10, el Ejército desmanteló la base que habían instalado en la localidad de Alvear para controlar y monitorear la situación y se replegó formalmente, al entender que ya se había superado la situación de emergencia por la que habían sido convocados”, agregó el periodista.
De inmediato se fueron del lugar y la situación respecto a los incendios y al humo recrudeció nuevamente, aparecieron nuevos focos y llegaron a tener niveles de medición de micro partículas contaminantes superando el nivel de “peligro superior para la salud”.
Lo que establece el índice de calidad de aire, en relación a la medición de micro partículas, es que a partir de los 100 μg/m3, ya es dañino para la salud de los grupos sensibles y de 151 μg/m3 para la salud en general, siendo que durante la mañana del lunes 12 medía 483.5 μg/m3.
Las secuelas del humo
Es por eso que, Fraga manifestó: “En la semana se incrementaron un 25% las consultas médicas en la ciudad por problemas respiratorios con síntomas como tos persistente, ardor en los ojos y malestar general”.
Entre los estudios realizados desde el municipio, arrojaron la información de que los pacientes tenían restos de humo en la sangre, conocida como carboxihemoglobina.
A partir de esta situación, desde el Concejo de la Ciudad, volvieron a pedir por la Ley de Humedales, y además solicitaron que se instale un destacamento permanente en las islas, que forma parte del Plan Nacional del Manejo del Fuego.
Multitudinaria movilización
El pasado sábado se realizó una movilización multitudinaria e histórica, detalló el periodista, en la cual participaron miles de rosarinos que cortaron el puente Rosario-Victoria, pidieron por el fin de los incendios y por la sanción de la Ley de Humedales.
Asimismo, se realizaron distintas actividades, como por ejemplo el acampe durante toda la noche, que generó que el corte de extendiera hasta el domingo.
“La idea ahora por parte de estos mismos grupos ambientalistas es volver a realizar una movilización masiva este jueves a Buenos Aires, más precisamente al Congreso, para que se retome la discusión de la Ley de Humedales allí”, explayó Fraga.
La movilización también se llevó a cabo en el marco de la Acción Plurinacional por los Humedales, de la que formaron parte más de 520 organizaciones que se desplegaron en distintos puntos de la Argentina.
Basta de quemas
Entre los lemas más escuchados se encontraba la “Ley de Humedales”, el “Proyecto Consensuado” y el “Basta de Quemas”, además, repudiaron los incendios en el Delta del Paraná y pidieron la intervención de la Justicia.
Además de contar con la presencia de los referentes de las organizaciones relacionadas a la defensa del medioambiente, se acercaron los vecinos de las zonas que se vieron afectadas por el humo.
Mientras marchaban con los diferentes carteles, expresaban que no solo el ecosistema es el afectado sino también la salud de cada habitante de Rosario.
La respuesta de las autoridades
Según detalló el periodista rosarino, la cuestión de los incendios es un tema que está en constante disputa entre las autoridades del municipio, de la provincia de Santa Fe y de Entre Ríos, de la Nación y la Justicia,
De esta manera, Fraga sostuvo: “Tanto el municipio con el intendente Pablo Javkin, como Nación con el ministro Juan Cabandié, cada tanto presentan nuevas pruebas en este juzgado (de Victoria),contra quienes ya tienen identificados como dueños de las hectáreas que se queman o incluso como iniciadores del fuego”.
También apuntó a que la problemática del humo está en Rosario desde hace varios años, algunos días con mayor intensidad que otros, pero lo que viene ocurriendo en estos últimos dos años es preocupante, teniendo en cuenta los niveles de toxicidad que fue creciendo.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco