
La Resolución general 5034 se enfoca en particular con los monotributistas, para darle un respiro en el pago de sus impuestos. Quienes tengan deudas podrán pagarlas hasta en 60 cuotas con un interés mensual del 1,5.

En una nueva columna en materia económica y financiera a cargo de Darío Banga, analizó otra medida del gobierno que busca aliviar la economía de más de cuatro millones de monotributistas que, con la pandemia, vieron afectados sus ingresos y para alentar nuevamente al sector se reglamentaron los incrementos de facturación del 77 por ciento para cada categoría y una serie de ayudas para los que se encuentren en mora con sus obligaciones.
Una de las ayudas que le llegó a este sector fue la recategorización con nuevos montos para los regímenes simplificados, decisión que involucró a más de cuatro millones de persona. “La recategorización va a estar disponible a partir del 17 de agosto, en donde instrumenta una actualización extraordinaria de las escalas, que contempló un incremento en la facturación máxima”, detalló el especialista.
En la misma línea, remarcó que “lo excepcional de la medida es que no se va a hacer retroactivo a enero, como se quiso realizar hace un tiempo, sino que la categorización se hará de julio en adelante, con un incremento en la facturación de cada categoría que se ubicó en un 77 por ciento”.
“Es muy importante esta suba de la facturación porque quiere decir que podés facturar más sin pasarte de escala. Esto hace mantener en las mismas categorías a la mayoría de los monotributistas o en su defecto bajar de escala para que el impuesto sea menos costoso”, puntualizó el especialista en materia económica y financiera. Cabe destacar que, para recategorizarse, habrá tiempo hasta el 27 de agosto.
“El monotributo tiene tres componentes, que son el impositivo, el de obra social y de jubilación, por eso es importante que todas aquellas personas que quieran cambiar de categoría lo hagan en la fecha estipulada”, continuó el columnista de Diario NCO. Además, todos aquellos que no hayan pagado el mes de junio tendrán tiempo hasta el jueves de la semana que viene.
Moratorias y monotributistas: qué pasará con quienes tienen deudas
Sobre otro de los beneficios que contarán los contribuyentes, Banga informó que “todos aquellos que tengan obligaciones impagas a la AFIP, la normativa habilita una moratoria para que regularicen las deudas vencidas hasta el 30 de junio de 2021 y va a ser muy amplia para que todos la puedan pagar”. Serán planes con facilidades de pago que estarán habilitados hasta el 30 de septiembre.
Asimismo, detalló otra de las ayudas más importantes para quienes se encuentren en mora y quieran hacer frente a sus obligaciones con el ente recaudador: “En el mismo se contemplan condonaciones de intereses y multas. Para los pequeños contribuyentes podrán pagar sus deudas hasta en 60 cuotas y con un interés ínfimo del 1,5 por ciento”.
La recategorización es un procedimiento obligatorio que se realiza dos veces al año donde las y los contribuyentes deben evaluar qué categoría del monotributo le corresponde de acuerdo a su actividad durante los últimos 12 meses. Todos los contribuyentes deben realizar el procedimiento. Cuando no corresponda modificar la categoría, las personas deben confirmar su permanencia en la que corresponda.
“Es una tasa muy baja, sabiendo que los índices de inflación mensual rondan entre el 3 y el 4 por ciento, por lo que una tasa de 1,5 mensual es muy accesible para los tiempos que corren”, enfatizó el especialista en materia económica y financiera. A su vez, la opción quedará habilitada a partir del seis de agosto.
“La categoría A podrá facturar anualmente hasta 370 mil pesos, la B 550 mil, la C 770 mil, la D 1.060.000, la E 1.400.000, la F 1.750.000, la G 2.100.000, la H 2.600.000, la I 2.900.000, la J 3.335.000 y, por último, la K hasta 3.700.000 pesos”, concluyó el columnista de Diario NCO.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco