Número de edición 8126
Destacadas

«La Nave de lxsloquxs»: una propuesta de teatro virtual vinculada a la filosofía de Foucault

Mariana Moschetto quien es actriz, bailarina y directora teatral.
Mariana Moschetto quien es actriz, bailarina y directora teatral.

En esta segunda parte de la entrevista realizada con la directora de la obra, Mariana Moschetto, la artista profundizó en los detalles de la puesta.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la directora teatral Mariana Moschetto, la entrevistada describió y brindó más detalles con respecto al relanzamiento de la obra teatral «La Nave» de manera virtual a través de YouTube.

En ese aspecto, la artista dio cuenta de la manera en la que llevó adelante el proceso de realización de la obra y cómo fue la experiencia de poder experimentar con las herramientas que ofrecía la virtualidad.

Asimismo, la directora también hizo referencia y dio precisiones con respecto a la manera como a través de la obra reflexionan y abordan cuestiones «que plantea Foucault en la historia de la locura, todo su recorrido sobre el panóptico y la sociedad como cárcel».

En el contexto de la entrevista, la artista habló acerca de la manera como tuvo lugar la idea de crear la obra  y además destacó el trabajo del equipo que acompañó su realización.

En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada contó cuáles fueron los principios en los que se estructuró la propuesta de teatro virtual y además, profundizó en otros aspectos vinculados con su desarrollo y su estética y concepto.

Los principios de la propuesta

«Los fundamentos de la obra son principalmente hablar sobre cuáles son las realidades que percibimos, cuáles son las realidades que otres perciben y sobre todo bajo qué condicionamientos están», detalló la directora de «La Nave de lxsloquxs».

En este sentido, Moschetto destacó el hecho de que «tratamos de exponer al ser humano como un ser institucionalizado y rotulado y cómo de esa manera vamos perdiendo libertades y posibilidades, cómo nos creemos dueños de una verdad general que en realidad es muy subjetiva de acuerdo a quien la está viviendo».

Por otra parte, en cuanto a los conceptos que toman de las teorías del filósofo, sociólogo e historiador francés, Michel Foucault la entrevistada detalló que «lo tomamos como puntapié ya que nos habla de esta idea de ese panóptico que nos observa constantemente».

«Y una vez retirada esa figura aún tenemos en nuestra mente este concepto de lo que está bien y está mal, lo que será castigado y lo que será premiado, lo que se puede y no hacer. Un poco los fundamentos nos invitan a cuestionar estas cosas y a empezar a tener más respeto por las realidades subjetivas de cada ser», afirmó Moschetto.

Perspectivas para la construcción de la obra

Por otra parte, en lo que respecta al criterio principal que se utilizó para desarrollar la puesta, la artista comentó: «Tanto en lo presencial como en lo virtual, tiene que ver con las normas, lo normal y cuestionarlas».

«Entonces lo que hice fue tomar todo lo que se considera dentro de lo normativo o cuestiones que son de base de la sociedad y repartírselas a cada uno de los intérpretes para que desarrollaran un juego de rol considerando eso», específico la entrevistada.

En este sentido, Moschetto explicó y aclaró que «cuando hablo de fundamentos de base de la sociedad me refiero a la disciplina, a mandatos y todo lo que está aceptado como normal y también tiene que ver con la libertad»..

El equipo de la Nave

En sintonía con lo mencionado, además de Mariana Moschetto quien es actriz, bailarina y directora teatral, la artista habló sobre quiénes forman parte de la compañía «La Nave de lxsloquxs» y detalló: «Hay actores y actrices, algunos recibidos de la UNA, (Universidad Nacional de las Artes) y otros en formación aún».

«También hay actores que tienen más recorrido físico y otros que vienen de la escuela de Augusto Fernández, de Agustín Alezzo, entre otros. Además, una de las chicas es estudiante de la Escuela de Arte Dramático, tenemos un egresado de la Escuela de Música que hizo la técnica musical y una diseñadora gráfica», agregó Moschetto.

Objetivos en relación a los espectadores

Por otra parte, en relación al principal propósito que se plantearon lograr con respecto al público la entrevistada precisó que «tiene que ver con una mirada despierta. Lo buscábamos ya desde la obra presencial y en lo virtual también»

«La propuesta ers jugar con el principio de incertidumbre que habla que el hecho es modificado por quienes lo observan y en ese sentido, la idea era que el público se sienta parte, creador de la propuesta también, que se sientan interpelados y que se les generen sensaciones y preguntas. Ese era el mayor objetivo», aseveró la artista.

El significado de pertenecer a la Nave

Más adelante, la directora, en representación de todo el equipo de la compañía, habló sobre el significado de poder participar en la puesta y sostuvo: «Para nosotres como artistas poder llevar adelante este proyecto fue un gran desafío»

«Fue una experiencia que nos expuso, nos motivó, nos desafío a crecer y expandirnos y a llevar nuestras herramientas más allá de lo que creíamos posible ya que, creo que antes esto no se me hubiera ocurrido», consideró la artista.

Asimismo, Moschetto sostuvo: «En eso se nos puso en juego también cuál es el rol del artista en la sociedad y lo importante y necesaria que es el arte para seguir abriendo las mentes, los corazones y las miradas de la gente».

En este sentido y para finalizar, la directora de la obra «La Nave de lxsloquxs» reafirmó y enfatizó que «este proyecto nos representó colocarnos en un lugar de mucha más valoración para nosotres mismos primero y para la sociedad por consecuencias».

Fuente fotografías: Facebook La Nave de lxsloquxs

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo