
Anahí Cao, escritora y poeta matancera, publicó recientemente su nuevo libro: “Las huellas de Laetoli” y conversó con “Haciendo Radio” sobre el tópico de la obra, los cambios de paradigma en el mundo literario actual y las dificultades de lanzar un escrito en tiempos de pandemia.
Además, durante su conversación con el programa producido por Diario NCO que se emite los días lunes, martes, miércoles y viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 y por https://www.diario-NCO.com/radio, Cao también contó sobre otros proyectos que tiene en mente.
HACIENDO RADIO: “Acabas de publicar ‘Las huellas de Laetoli’…”
A.C:“¡Sí! Ya tengo el libro en papel, lo fui a buscar a Ramos Mejía después demucho tiempo por problemas con la imprenta, pero ya está. Yo lo publiqué con la idea deapoyar las actividades que se habían iniciado por el tema del desalojo del galpón.
Pero bueno, después la cuestión del galpón se tranquilizó un poquito y se reactivó mucho más fuerte el tema de los feriantes. Pero el origen del problema, el origen de la edición, tenía que ver con el desalojo del galpón,por eso me apuré tanto”.
HACIENDO RADIO: “Hablamos del Galpón Cultural 3, en González Catán”
A.C: “Sí, justo fue enese momento quebueno, el libro estaba terminado pero no tenía la idea de publicarlo porqueestábamos armando el grupo de ATE para apoyar eldesalojo me apuré todo lo que pudey por suerte lo pude sacar”.
HACIENDO RADIO: “Tiene que haber una presentación oficial…”
A.C: “Sí. Martín, que es un compañero que es sociólogo, me dice ‘tenés que presentarlo virtualmente’, ‘no,¿qué virtual?, yo no entiendo nada de lo virtual’, ‘no, pero yo te hago la parte técnica’.
Yasí me convenció. Así que ya másomenos está terminado. Ya me entregaron casi todos los compañeros los videos porque lo vamos a hacer con unaedición enlatada digamos y a fines de septiembre más o menosva a estar.
Eso por un lado. Por el otro, lo voya presentar enla olla popular del Centro Cultural ‘Bayer’ el sábado 12 deseptiembre y después, si se confirma todo, la idea es hacer una lectura virtual en el SUTEBA desde la Secretaría de Cultura. Esa esla idea, vamos a ver qué dice la vida”.
HACIENDO RADIO: “¿En qué circuito va a estar el libro para que la gente acceda a él?”
A.C: “Ese es unproblema porque en realidad son pocos ejemplares. Las editoriales independientes no tienen mucho circuito tampoco y por ahora los libros los tengo yo. Calculo que hay algunos compañerosquelos quieren vender.
En realidad, noesmucho loque se puede hacerindependientemente, esa es la realidad. Y las editoriales másgrandes están todas conAmazon, con Mercado Pago… esaes la nueva forma deventa que está sucediendo. Los monopolios nos están acosando.
Laslibrerías ya están todas con Amazon. Es un avance de las multinacionales y encima el papel y todo aumenta. Realmente está complejo el asunto depublicar papel,pero bueno, hay que hacerlo igual porque más allá de todo, el papel es una tradición y hay que defender la publicación”.
HACIENDO RADIO: “Estuviste recopilando trabajos de Omar Caoen busca de hacer alguna ediciónde alguna desus obras, ¿En quéandas con eso?”
A.C: “Bueno, eso está casi terminado. Esun libro que sellama‘El Linyera’. Ya está el prólogo, el cuerpo del libro, todo. Solo faltauna introducción que tengo que escribir acerca delos trabajos literarios que se han hecho en Matanza y bueno, está terminado.
Ya hace un mesme llegó el prólogode un compañero poeta amigo de mi viejo de Mendoza. Lo que sí va a salir el mes que viene es ‘Calíope’,que es una antología de poetas jóvenes de Matanza con un prólogo que mepidieron que escriba. Ya casi está”.
HACIENDO RADIO: “¿Cuál es el mensaje de ‘Las Huellas’?”
A.C: “Bueno, viste que lasinterpretaciones tienenque ver con cada lecturapero respectoa mi lectura, yocreo que esla muerte el eje de ‘Las huellas deLaetoli’. Las huellas son lashuellas quese encontraron en Tanzania dehombres y mujeres primitivos.
Se supone que son losprimeros hombres y mujeres quepisaron nuestro planeta y el libro tiene que ver con escuchar esas muertes, ese caminode vida yde muerte. Un poco tiene que ver con escuchar esas vidas de esas muertes, qué nos handejado.
Creo que es muy importante poder reflexionar sobre el camino que hemos transitadopara poder tomar una decisión y no seguir reproduciendoloque hacemos mal. Hayque parar la pelota y entender que no debemos repetir los errores de nuestros antepasados. Es un poco escuchar a los muertos”.
HACIENDO RADIO: “Lo de SUTEBA, ¿Se está proyectando como presencial o virtual?”
A.C: “No, habría algo presencial en donde acompañaría laolla popular del CentroBarrial‘Osvaldo Bayer’ el sábado 12 de septiembrey luego una presentación virtual que sería a fines de mes. También están circulando videos muy interesantes que hizo un compañero del Centro Cultural.
(…) Yo hace muchos años que participo de la Secretaria de Cultura de SUTEBA Matanza y estamos organizando, seguramente para octubre, con los compañeros de la Secretaría, una lectura del libro ‘Las huellas de Laetoli’. Esa sería la idea.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.