Número de edición 8124
Destacadas

Josefina Mendoza: “Yo veo más desilusión que enojo”

Josefina Mendoza, precandidata a intendenta por la UCR
Josefina Mendoza, precandidata a intendenta por la UCR

En la segunda parte de una entrevista exclusiva para No Te Duermas por Hexa Radio, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, Josefina Mendoza, precandidata a intendenta por la UCR, habló sobre su proyecto en La Matanza y opinó sobre los discursos de Javier Milei.

Por Florencia Sutil Barrios

florenciasutil87@gmail.com

“Hay que tener autocrítica”, señaló Mendoza en referencia a la situación actual del país, en general, y a las problemáticas que atraviesan al partido de La Matanza, en particular. “Cuando yo recorro las calles, visito gente, hablo y escucho, hay un montón de gente que me dice ‘bueno pero al final yo necesito que me hagan el asfalto, ¿vos qué vas a hacer?’”, contó.

En este sentido, la precandidata a intendenta por la Unión Cívica Radical indicó que, para ayudar a los vecinos con los problemas que tienen en sus barrios, ella puede acercarse a las distintas dependencias y puede visibilizar el reclamo. “Yo no voy a venir a arreglarte el poste o traerte el asfalto, pero puedo acercar el reclamo porque de alguna manera yo intento representarte y creo que esa situación hay que mejorarla como tantas otras”, explicó.

La funcionaria también destacó, en relación con la apuesta a generar acuerdos entre los distintos sectores políticos que “está claro que porque un gobierno se vaya el 9 y otro asuma el 10, la inflación no va a bajar tres puntos en tres meses”, y opinó que “la gente no está esperando que le mientan o que le generemos espejitos de colores porque cada uno sabe la situación en la que vive”.

El radicalismo de cara a las PASO

“Nosotros estamos trabajando para liderar la coalición con nuestros propios precandidatos”, aseguró Mendoza. De cara a las elecciones primarias, La Unión Cívica Radical propuso como precandidatos a Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, y a Facundo Manes, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología en la Cámara de Diputados de la Nación.

En esta línea, la ex diputada opinó: “Yo he escuchado a nuestros dos precandidatos presidenciales, y Gerardo Morales, que viene trabajando hace tanto tiempo, una de las cosas que dice es ‘bueno, miren que el radicalismo puede tener dos candidatos, puede tener diferencias, puede tener distintos sectores y comisiones distintos’”.

Sin embargo, lo que resaltó Mendoza es que el radicalismo se encuentra discutiendo ideas y programas a futuro con el objetivo de resolver las diferencias y poder tener un proyecto en común a la hora de las elecciones primarias.

“Venimos tratando de proponer algo nuevo desde un partido con mucha historia en el distrito de La Matanza. Hace mucho tiempo, por lo menos desde que yo milito, no veía un radicalismo tan fortalecido con tanta gente esperando una propuesta, entonces lo estamos trabajando en ese sentido”, señaló.

La precandidatura de Gerardo Morales

Al ser consultada acerca de si apoyaba al precandidato Morales o Manes, la funcionaria aclaró que se encuentra trabajando por la candidatura del gobernador jujeño. “Creo que Gerardo tiene una capacidad de gestión altamente demostrada en sus dos períodos de gobierno en la provincia de Jujuy”, opinó.

Además, Mendoza agregó que “hace muy poquito, una de las medidas que tomó Morales y que tuvo su impacto a nivel nacional es esto de que es la provincia en donde más se descuenta el impuesto a las ganancias”, y sostuvo que “ha hecho un cambio en la matrícula educativa impresionante”.

“De una provincia que vivía de la producción tabacalera históricamente y demás, ahora no solo invierte en cannabis medicinal sino también se está apostando por el litio y las energías renovables”, añadió la precandidata en referencia a la gestión de Morales en Jujuy.

En suma, Mendoza resaltó que, desde el radicalismo, apuestan por la educación, la salud pública y por la intervención del Estado en términos de garantizar ciertos derechos a la ciudadanía. De esta manera, la funcionaria concluyó: “Siempre decimos tanto mercado como sea posible y tanto estado como sea necesario”.

“Milei no termina de explicar cómo pretende dolarizar la economía en Argentina”

La precandidata a intendenta dio cuenta de su apoyo a Martín Tetaz, legislador de Juntos por el Cambio, y ambos coincidieron en que “detrás de lo que se escucha de Milei, o por lo menos la sensación que a muchos nos queda, es mucho griterío, mucho ruido, pero nada realmente concreto”.

En este sentido, Mendoza señala que existe un “desencanto” con la política por parte de los vecinos de los barrios de La Matanza. “Yo cuando salgo a la calle veo gente enojada, pero no veo que eso sea el sentimiento que esté primando. Yo veo más desilusión que enojo, entonces no creo que Milei haya encarnado el voto bronca”, opinó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba