
En una nota exclusiva para Radio NCO habló el secretario general de la CGT Matanza y del rubro textil, Mario Ortiz, que analizó ese sector de la economía e indicó que hay buenas perspectivas de futuro para el movimiento obrero.
Al parecer, una luz de esperanza empieza a dar sus pasos en la tan mentada recuperación productiva, social y económica que necesita el país, ya que uno de los referentes de uno de los rubros que más puestos de trabajo crea afirmó que se están dando pasos alentadores desde el segundo semestre del año pasado y que de continuar así habrá mejores condiciones laborales en el mediano plazo.
En el inicio de la entrevista, Ortiz se refirió a la ordenanza sobre seguridad vial que sancionará el HCD en el corto tiempo: “Sobre la cuestión vial hay muchas quejas de los vecinos y con justas razones, con esta normativa vamos a delinear las calles donde van a poder circular los vehículos como debe ser y vamos a darle a una solución a ese tema”.
Del mismo modo, evidenció cuáles son los mayores problemas que aducen los vecinos sobre el tema vial, precisando que “la queja, sobre todo en el primer cordón del Distrito, es que, por ejemplo, en una misma cuadra te dejan dos o tres camiones estacionados y no solo por horas, sino por varios días. Entonces tenemos que dejar eso emprolijado y la ordenanza va a generar eso”.
“La ciudadanía va a tener que tomar consciencia de que hay que respetar las leyes porque sino van a llegar las multas y después van a empezar los problemas”, remarcó el entrevistado. Además, añadió que para la confección de la ordenanza el secretario general de los Trabajadores Municipales, Marcelo Barreiro.
El honor de representar al pueblo obrero y lo que sigue para el futuro
Sobre sus cuatro años como concejal del oficialismo, Ortiz analizó que “para mí fue un honor ocupar una banca en el Concejo, porque siento que soy representativo de todos los gremios y del movimiento obrero. Trato de poner por encima de todo al movimiento obrero porque me permitieron representarlos durante estos cuatro años que se están terminando”.
“Uno siguió la escuela del ruso Gdansky y trató de juntar a todos, pero a veces por decisiones políticas o de las organizaciones no podemos concretar la unidad, pero voy a trabajar hasta último momento porque creo que las etapas se tienen que ir cumpliendo y dando paso a los demás compañeros para mejorar lo hecho”, enfatizó el secretario general de la CGT Matanza.
Asimismo, planteó que quienes lo sucedan en el cargo deberán tener en cuenta el contexto para trabajar con los pies sobre la tierra: “Tienen que saber que los tiempos que vienen no son fáciles, con este tema de la pandemia que no sabemos cuándo termina. Nuestro ejemplo es trabajar en conjunto y con comunicación”.
La reactivación del rubro textil, una pata fundamental para crecer
Dando un mensaje esperanzador para los trabajadores y lo que viene en no mucho tiempo, el entrevistado desarrolló que “hay una reactivación de la industria textil muy importante. Desde el segundo semestre del año pasado comenzó a levantar fuertemente. Todavía no se generó la rueda de consumo, pero al margen de eso hay mucho trabajo y pedidos”.
Sin embargo, dejó algunos reparos sobre algunas facilidades que deberían tener algunos sectores que no pueden exportar sus mercaderías por el momento: “La mayor parte de la producción está yendo como exportación y algunos seguimos hablando para que otras empresas también puedan exportar porque están en condiciones de hacerlo. Tenemos algunas trabas burocráticas en la aduana por el tema de los insumos”.
“Siempre que hubo crisis, los primeros que caen son los textiles. Perdimos muchos trabajadores con Macri y después otros tantos con la pandemia. Si empieza a levantar las textiles y la construcción hay perspectivas de futuro y estamos trabajando para que eso suceda”, concluyó el entrevistado.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco