Número de edición 8189
Destacadas

Fundación Elegí Sonreír: ayuda y acompaña

Fundación Elegí Sonreír: ayuda y acompaña

La organización brinda acompañamiento a niños con capacidades diferentes, a sus familias, además brinda un espacio para la prevención de abuso infantil, como así también acompañamiento a familias en proceso de adopción.

Por Rocío Viveros

Rocioviveros14@gmail.com

La fundaciónElegíSonreír de Villa Madero, La Matanza; además de ayudar a bebes, niñas, adolescentes y mujeres con embarazos vulnerables y mujeres víctimas de violencia de género, también brindan acompañamiento y asesoramiento a familias con niños discapacitados.

No sólo brindan atención a niños con diferentes discapacidades, sino que, además, asesora y guía a las familias que se encuentran inscriptos en el sistema de adopción, para ayudarlos a transitar el proceso que una decisión tan importante conlleva.

A su vez, la organización brinda distintos cursos y talleres para prevenir el abuso sexual infantil, el bullying y el suicidio, tanto para adultos como para niños, niñas y adolescentes, y así brindarle las herramientas necesarias para prevenirlo o detectarlo.

La fundación que funciona hace, aproximadamente, 15 años gracias a su fundadora Laura de Bruno, también conocida como Lali Gómez, quien a través de la dura infancia que le tocó, logró salir adelante y ayudar a las personas que habían pasado por lo mismo que ella, o que necesiten de su ayuda.

Además, la fundación cuenta con otro programa que consiste en asistir a distintas escuelas del partido desde el año 2018 que, si bien se suspendió durante la pandemia, comenzaron nuevamente en el 2021, brindando charlas sobre adicciones.

Ayudar a acompañarlos

El programa destinado a los niños y niñas con capacidades diferentes, llamado “Acompañando”, consiste, no sólo en brindarles talleres de arte terapia, movimiento, relacionado con la educación física; estimulación temprana o cocina, para los chicos y chicas, sino que además acompañan a la familia en distintos aspectos.

El programa se desarrolla en una de las sedes que la fundación tiene en el barrio de Villa Madero, donde funcionan los talleres para los infantes con distintas discapacidades, como así también el “Rincón de padres”, en el cual se dan charlas y se los acompaña en la crianza.

Además, allí mismo también funciona el “Rincón para hermanos” donde brindan los acompañan con terapias, por lo que se integra a toda la familia en el proceso y se los acompaña de distintas maneras, incluso se acompaña a los padres a sacar turnos tanto para atención médica como para el trámite de certificado de discapacidad.

“Estamos trabajando en un convenio con ANDIS”, afirmó Lía Echavez, quien forma parte de la coordinación de la fundación. Este convenio con la Agencia Nacional de Discapacidad permitiría a los familiares tramitar con facilidad los carnets, certificados de discapacidad, turnos o insumos que los niños y niñas necesitan, como sillas de ruedas y demás.

El sueño de agrandar la familia

Debido a que la ley de adopción y el proceso suelen ser, en la mayoría de los casos, engorrosos, la fundación ayuda a las familias inscriptas en el programa de adopción Ahijar de La Matanza, en las que junto a un grupo formado por una psicóloga y una trabajadora social.

El programa llamado “Encontrarnos” consiste en encuentros mensuales, que tiene lugar en otra sede que posee la fundación, que también se encuentra en Villa Madero, en el que se dan charlas y se brinda información a las familias aspirantes para despejar dudas.

La entrevistada explicó: “Cada niño tiene su historia”, y aseguró que hubo casos de niños que fueron devueltos al sistema, poco tiempo después de ser adoptados, algunos casos por su conducta y en otros por no saber cómo manejar la situación.

Echavez explicó que, ante estas circunstancias, vieron la necesidad de abrir un espacio para estas charlas gratuitas, y agregó que “hay que estar dispuesto a aceptar un niño y los años de historia que tenga”.

Enseñar para prevenir

Otra de las practicas que la organización lleva adelante, es la capacitación para adultos “Preventores integrales” en las que se les brindan las herramientas necesarias para que detecten y prevengan en los niños, niñas y adolescentes, signos de abuso sexual, bullying y suicidio.

Se trata de una capacitación de ocho encuentros, seis virtuales y dos presenciales, con un costo inicial para los materiales necesarios para la capacitación, y que cuenta con un certificado que se entrega al finalizar el curso, que incluso se puede hacer a distancia, ya que, en la capacitación anterior, personas de otras provincias realizaron el curso.

Además de estos cursos, cuya información se encuentran en sus redes “FundaciónElegíSonreír”, también dan cursos de prevención en abuso dirigido a niños, divididos por franjas etarias, de 5 a 7 años, de 8 a 10, de 11 a 13 y de 14 a 16 años, debido a que el abordaje debe ser adaptado a las edades, debido a que en el programa se les enseña sobre el cuidado personal, las emociones, la autoestima, entre otras cosas.

Además, llevan adelante el programa “Escuelas”, en el que recorren distintas escuelas de La Matanza a dar charlas sobre adicciones, esta actividad comenzó en el año 2018, para llegar a 100 escuelas en el periodo de un año, si bien la pandemia suspendió el programa, en el 2021 comenzaron a asistir a escuelas que los llamaban para brindar las charlas y espacios de escucha para los alumnos.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo