Número de edición 8189
Destacadas

Ciudad Evita: Entre la inseguridad y el fuego

aclaró que nunca fueron parte del foro de seguridad
Daysi Rendo Gadea aclaró que nunca fueron parte del foro de seguridad.

En una entrevista exclusiva para No Te Duermas, por Hexa Radio, se entrevistó a Daysi Rendo Gadea, coordinadora de la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA) y administradora de la fuerza vecinal de Ciudad Evita, quien se refirió al foro de seguridad de la localidad y a los incendios en la reserva natural de Ciudad Evita.

Por Agustín Guerreiro

En esta entrevista se ahondó acerca del funcionamiento del Foro de seguridad de Ciudad Evita, frente la ola de inseguridad que está atravesando la localidad y las constantes denuncias y reclamos, por parte de la fuerza vecinal que Daysi Rendo Gadea administra, por más presencia por parte de las autoridades. Por otro lado, sobre el final de la entrevista, se hizo énfasis sobre los incendios en la reserva natural de Ciudad Evita, y los problemas en que esto conlleva.

En primer lugar, Daisy aclaró que nunca fueron parte del foro de seguridad, ya que, ellos son “vecinos sin identidad política que hacemos lo que podemos mal o bien en ayuda del resto de los vecinos”. Al ser consultada sobre el funcionamiento del foro de seguridad de Ciudad Evita ella fue contundente: “¿Funciona el foro de seguridad? La pregunta es al revés. En realidad, es un tema político y no le veo un funcionamiento. Para informar hay periodistas para pedir podemos se podría si se quisiera trabajar muy bien. No se quiere trabajar bien”.

La coordinadora de la APeRA contó que ahora las expectativas de los vecinos, a partir de haber conseguido por lo menos que venga más logística, es la de poder salir a la calle, que los negocios estén abiertos hasta que los vecinos vuelvan de trabajar, que los chicos que vayan o vuelvan del colegio tengan un pasillo seguro y sin miedo a pasar por la situación traumática de un robo.

“Es importantísimo que en las calles se vea que hay patrullas que se vea que podés recurrir a un móvil que vos llames y te diga tengo el móvil en 5 minutos No puede ser que un móvil cubra todas las circunscripciones o que te digan no tengo móvil”, agregó Gadea.

Críticas al funcionamiento actual

A pesar de que reconoce que se ven patrulleros en la calle, pide que no vayan todos juntos: “También le hemos pedido y esto es real que todas las patrullas o los móviles no vayan todos juntos porque de repente pasan tres juntos”. A su vez, se notó disconforme con la respuesta de los organismos de seguridad, ya que, le dijeron que “a lo mejor iban del Comando de Puente 12 al comando que está en la rotonda de tablada”.

Por otra parte, reconoció que “le ponen buena voluntad”, pero se la notó preocupada por la falta de capacitación y experiencia de las nuevas camadas de policías, ya que, según ella solo “se hace un cursito y salen sin la capacitación necesaria y ni la experiencia ni la práctica que se debió hacer dentro de la academia de policía para cubrir las necesidades de la calle que hoy están tremendas”.

Para graficar la problemática de la poca preparación de los efectivos tomó como ejemplo el video en el cual un policía está deteniendo a un ladrón, cuando aparece un tercero, le roba las zapatillas al detenido y el policía parece ni haberse dado cuenta de lo sucedido. “Y no pasa solo en el área de Lamentablemente de seguridad o policía, pasa en todas las áreas que vamos perdiendo la capacitación profesional que se requiere para sacar un país adelante”, reflexionó Daisy.

Los incendios en la reserva natural

Lo primero que hay que tener en cuenta es que, estos incendios son intencionales, es decir, personas provocan el incendio, tanto por placer, como para apropiarse de los lotes. La administradora de la fuerza vecinal de Ciudad Evita confirmó que los provocan dos veces por semana, aproximadamente, y lo que hacen es: “Más de 60 personas quisieron ingresar sobre esos terrenos y, cuando ya es todo ceniza, clavan las estacas delineando con los hilos y comienzan a lotear sobre las cenizas. Yo creo que hay algunos que lo hacen por maldad y otros que lo hacen por este tema”.

Daisy sostuvo que lo más peligroso de los incendios provocados para tomar terrenos, no es la pérdida de dichos terrenos, sino que al estar sobre esas cenizas, si el viento “llega a soplar hacia el lado equivocado los costos políticos van a ser mucho mayores a que nos den un cuartel de bomberos como no con mucho gusto”.

La problemática que se desprende de los incendios, es la ausencia de un cuartel de bomberos en la zona: “Tuvimos un incendio provocado muy grande en enero que fue caótico nos ayudaron ocho dotaciones de bomberos, seguimos diciendo, «Ciudad Evita no tiene bomberos», a raíz de eso,  iniciamos una campaña que hasta ahora no ha dado sus frutos”. Las dotaciones debieron llegar de Tapiales, Laferrere, y hasta de Merlo para poder sofocarlo, pero aun así, no cuentan con el apoyo del cuartel de bomberos de La Matanza.

“La donación de un autobomba y quedó en la nada porque los impuestos que nos cobraban el estado y el municipio no quería pagar esos impuestos y el estado no quería absorber esos impuestos que implicaban ingresar al país la autobomba”, reconoció Daisy. Pero se enteró de la presencia de un fabricante de autobombas en Lomas del Mirador, lo cual la indignó, ya que “en Lomas del Mirador, La Matanza, fabrican autobombas y no tenemos cuartel de bomberos en Ciudad Evita con una reserva que intencionalmente nos prenden dos veces por semana por placer”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo