Número de edición 8193
Destacadas

Crisis económica, contagios e inseguridad en Laferrere

Crisis económica, contagios e inseguridad en Laferrere.

El dirigente de la Unión Cívica Radical división Matanza, Enzo Gioia, dialogó con “Haciendo Radio” sobre la preocupante situación económica que atraviesa la ciudad de Gregorio de Laferrere aún con la flexibilización del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

Durante su entrevista con el programa producido por Diario NCO que se transmite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 y por https://ww.diario-NCO.com/radio, Gioia resaltó también el fuerte aumento de los contagios y la inseguridad en la zona.

Si bien en La Matanza no hubo un flujo nulo de gente durante los 127 días que van de cuarentena, con la reciente flexibilización en AMBA cada vez hay mayor cantidad de ciudadanos en las calles, lo que genera todo tipo de consecuencias.

“Laferrere tiene 500 mil habitantes. Hay muchas colas en los bancos. Los bancos están todos concentrados en pocos metros, entonces, aún en la cuarentena más dura, se veía mucha gente en el centro comercial”, afirmó Gioia.

Estas grandes aglomeraciones sumadas a la falta de prevención hacen que sea difícil mantener la distancia necesaria para circular, lo que contribuye al aumento de los contagios, generando así una bola de nieve imposible de parar.

El dilema de la crisis económica

Se podría pensar que el hecho de que la gente transite por los centros comerciales le daría un “empujoncito” a las economías locales pero la realidad es que tras tanto tiempo con las ventas al mínimo ese sueño es algo utópico, al menos en el corto plazo.

SI bien, durante los últimos cuatro meses los locales trataron de mantenerse a flote atendiendo en la vereda, realizando ventas de manera online y haciendo envíos a domicilio, hubo muchos comercios que se vieron obligados a cerrar.

“Los comerciantes están muy golpeados porque han estado sobreviviendo con la venta online, con el delivery… pero eso en algunos casos refleja el 10 por ciento, el 20, o como mucho (y en muy pocos casos), el 30 por ciento de sus gastos”, comentó Gioia.

Como explicó el dirigente, se debe tener en cuenta que esos ingresos deben cubrir el alquiler, que “en Laferrere es muy costoso”, el salario de los empleados y las respectivas cargas sociales, lo que hace que “la situación de los comerciantes esté en su peor etapa”.

 El dilema de la inseguridad

A la lista de grandes preocupaciones con las que lidia Laferrere en particular y La Matanza en general, hay que agregar un fuerte aumento de los casos de inseguridad, hecho que mantiene en vilo a los vecinos y vecinas de la ciudad.

Según Gioia, se trata de un tema muy preocupante que, al igual que la pandemia, está pasando por un pico muy fuerte y se observa con mayor intensidad durante el horario de la siesta: “después de las tres de la tarde se puso muy picante”.

“Esto lleva a que los vecinos de distintos barrios pidan más seguridad a las comisarías de la zona. En Laferrere tenemos dos comisarías y se les ha pedido más prevención. Ellos dicen que ‘hacen lo que pueden con lo que tienen’ pero los vecinos no están satisfechos”, comentó el radical.

El dilema de las inundaciones

Por otro lado, Gregorio de Laferrere se prepara para recibir la época de lluvias intensas de manera tal que no sufra, como sucede casi todos los años, consecuencias tales como las reiteradas inundaciones que suele enfrentar.

Si bien durante los últimos dos años del gobierno de María Eugenia Vidal se impulsaron obras que contribuyeron a mejorar el estado de Laferrere Sur y a controlar los desbordes del arroyo Dupuy, es necesario seguir aportando soluciones.

“Ahora falta una parte, del otro lado de la ruta. Hay que conseguir fondos para seguir la obra. Se ha avanzado, pero todavía falta. Y Catán, Virrey del Pino, son zonas que también sufren estas contingencias, Acá se ha hecho un 40 por ciento de lo necesario”, declaró Gioia.

Además, el dirigente resaltó que “la realización de estas obras en el arroyo Dupuy se lograron después de años de lucha y participación de los vecinos”, por lo que insistió en la necesidad de que el vecino reclame y se involucre “esté quien esté en el gobierno”.

La interna de la UCR

El dirigente de la UCR división Matanza también hablo sobre la interna que transita la Unión Cívica Radical de la Provincia en estos dondese decide si las próximas elecciones del partido se llevarán o no adelante debido al Aislamiento.

Gioia explicó que dentro del radicalismo se están perfilando dos frentes de los cuales uno tiene como candidato a Maximiliano Abad y el otro, llamado “Evolución Ciudadana” y fundado en 2017 por Martín Lousteau, presenta a Gustavo Ponce.

“Veremos en los distritos cómo eso va decantando, pero todavía falta. Estamos en los primero movimientos y condicionados no solo por los contagios sino por la economía. Además, en los barrios hay mucha inseguridad, esmuy difícil hablarle a los vecinos de la interna”, cerró Gioia.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo