Número de edición 8128
Destacadas

Día Nacional del Teatro: ¿en qué consistió el festejo online?

Día Nacional del Teatro: ¿en qué consistió el festejo online?.

El Poder Ejecutivo Nacional estableció en 1979 que, se conmemore cada 30 de noviembre.

Ese día de 1783 se inauguró el Teatro de la Ranchería, en la intersección de las actuales calles Alsina y Perú, el primer espacio donde se representaron piezas dramáticas en el Buenos Aires colonial. En este marco el Instituto Nacional del Teatro (INT) llevó adelante una celebración.

En un año atravesado por la pandemia producto del Covid-19, el sector teatral y de las artes escénicas fue uno de los más golpeados, ya que las salas se mantuvieron cerradas durante ocho meses y actualmente solo algunas pueden funcionar con restricciones en la cantidad de espectadores.

Con el fin de conmemorar dicha fecha se realizó una jornada festiva que contó con un acto en la Plaza San Martín de la ciudad de Santa Rosa, en la provincia de La Pampa. Aquellos interesados pudieron seguirla vía streaming, de manera gratuita y a través de la plataforma Virtual Mov.

La transmisión en vivo fue desde el Teatro Español de Santa Rosa, ciudad donde se llevará a cabo el próximo año, la 35° Fiesta Nacional del Teatro que reúne obras de todas las provincias del país.

Sobre el encuentro a través de las pantallas

Comenzó a las 19, por la plataforma Virtual Mov  y al ingresar los participantes tuvieron la posibilidad de geo-localizarse en la Plaza San Martín (La Pampa).

Cabe nombrar que contó con la presencia del Ministro de Cultura, Tristán Bauer, y autoridades del Ministerio de Cultura, del Instituto Nacional del Teatro, del Gobierno de La Pampa y de la Municipalidad de Santa Rosa.

Además, formaron parte lxs trabajadoras/res de las comunidades teatrales de todas las regiones culturales del país; quienes compartieron  reflexiones, trabajos, deseos, definiciones y resignificaciones sobre el teatro en un año particular y de numerosas dificultades para la actividad, tanto en el país como en el mundo.

La conducción estuvo a cargo de la artistx, músicx y escritorx, Sudaka Susy Shock;  la periodista pampeana, Felicitas Bonavitta y el actor y director sanjuanino, Ariel Sampaolesi.

En torno a la programación estuvo ligada a una variedad de contenidos de cada una de las provincias del país teatral. En las dos horas de duración, hubo intervenciones pre grabadas y saludos institucionales tanto de organismos públicos nacionales, espacios teatrales, como de instituciones vinculadas al rubro.

Lo más destacado: la plataforma INTeractuar  y las puestas del Cervantes

 En el transcurso de la jornada, se lanzó formalmente la plataforma “INTeractuar”, un nuevo sitio para compartir espectáculos teatrales registrados en formato audiovisual. Una alternativa que servirá de base para compartir contenido, tanto grabado pre- pandemia como durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Por su parte, el Teatro Nacional Cervantes estuvo presente con tres espectáculos que resultaron ganadores del Concurso Nuestro Teatro, realizado por TNC y Argentores (2020).  Dichas obras seleccionadas del certamen fueron: Asteroide. Fin de un mundo imposible (de María Zubirí),”Civilización” (de Mariano Saba), Al hueso del santafecino” (de Santiago Dejesus).

 Link “Virtual Mov”: https://virtualmov.com/

 Fotos: surenio.com.ar.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo