
La Mesa de Asistencia Sanitaria Aduanera dio celeridad al retiro de las sillas por parte de CILSA, que las entregará en forma gratuita. Además, arribaron más de 300 artículos ortopédicos y 30 strollers, que también serán distribuidos por la ONG.
En ese sentido y en vinculación con la información en la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, Silvia Carranza, presidente de CILSA manifestó: “Estas oportunidades hacen que creamos que es importante seguir apostando a la vida, no importa el lugar que nos toque ocupar”.
El director general de Aduanas, Guillermo Michel, estuvo presente en la Terminal Portuaria Río de la Plata en el retiro de 1.122 sillas de ruedas, 78 andadores, 120 pares de muletas, 125 bastones y 30 strollers para niños por parte del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA).
El acto es una nueva muestra del canal de colaboración y diálogo relacionado con la importación de sillas aportadas por donantes extranjeros, que CILSA luego distribuye en forma gratuita en diferentes puntos del país.
Detalles de la organización
La mencionada ONG, fundada en la ciudad de Santa Fe en 1996, tiene la misión de promover la inclusión plena de personas con discapacidad, con énfasis en niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social. CILSA obtuvo las sillas gracias a un acuerdo con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con base en Utah, EE.UU.
Justamente, para agilizar la importación, que llegó al país en cuatro contenedores, CILSA se puso en contacto con la Mesa de Asistencia Sanitaria Aduanera, que le dio suma celeridad al desaduanamiento de la mercadería, desde su ingreso al puerto, su descarga y verificación aduanera hasta el libramiento a plaza, encuadrando los trámites como Prioridad Sanitaria.
En mayo de este año la Aduana también había dado celeridad al retiro de 488 sillas de ruedas que luego la ONG distribuyó entre personas que las necesitaban.
Al respecto, Silvia Carranza, presidenta de la ONG, señaló: «es una celebración para CILSA y todos los que van a recibir estas sillas de ruedas. Algunas son muy especiales, para chicos con patologías cerebrales, que tienen un alto costo. Conseguir las sillas que las personas realmente necesitan se traduce en una mejor calidad de vida.».
En esa línea Carranza agradeció a la Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días por la donación. Y también «a la Dirección General de Aduanas: la nueva Mesa de Asistencia Sanitaria Aduanera ha hecho que pudiéramos ingresar todas las donaciones de manera mucho más fácil al país».
De esta manera y según el escrito consultado, la titular de la ONG añadió: “Estas oportunidades hacen que creamos que es importante seguir apostando a la vida, no importa el lugar que nos toque ocupar”.
Por su parte, Michel destacó: “Nos pone muy contentos que puedan disponer de estos productos rápidamente. De parte nuestra, esto no es nada extraordinario, es simplemente lo que hay que hacer”.
En el acto también estuvieron presentes Rosana Lodovico, subdirectora de operaciones aduaneras metropolitanas; Silvia Carranza, presidenta de Comisión Directiva de CILSA; Laura Wierszylo, directora de Programas Sociales de CILSA; Guido Lucas y Jorge Romeu, gerente de Ayuda Humanitaria y gerente de Bienestar y Autosuficiencia, respectivamente, para Sudamérica Sur de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Mesa de asistencia sanitaria aduanera
La Mesa de Asistencia Sanitaria Aduanera fue creada por Michel en 2022 para orientar y dar respuesta en la importación de mercaderías vinculadas a la salud, como medicamentos, elementos ortopédicos y sillas de ruedas, entre otros.
La Mesa brinda asistencia personalizada y asesora acerca de los requisitos necesarios para que los insumos orientados a personas con necesidades sanitarias lleguen a destino lo más rápido posible.
En ese aspecto y ya para concluir, el escrito exuso que «en efecto, por las situaciones de salud que atraviesan, el tiempo es un factor crítico —así, la velocidad de respuesta se traduce en una mejora de la calidad de vida».
Fuente fotografía: aduana.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco