Número de edición 8127
Destacadas

Las claves para la prevención y el abordaje del bullying

Bullying. Formas de violencia escolar entre niñas, niños y adolescentes.
Bullying. Formas de violencia escolar entre niñas, niños y adolescentes.

El Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo bonaerense elaboró un manual sobre el tema.

En lo que respecta a las infancias y los y las jóvenes, es importante que desde los círculos de socialización de los mismos se preste suma atención cuando se observan actitudes, conductas o indicadores físicos de que un niño, niña y/o adolescente puede sufrir bullying.

En este contexto, no solo es clave activar protocolos y brindar educación para concintizar acerca de esta problemática sino que también es fundamental actuar rápidamente ante posibles casos de bullying.

En ese sentido y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo bonaerense presentó una guía sobre la prevención y el abordaje del bullying.

Estar alertas

En relación al manual elaborado por la Defensoría, el informe señaló y subrayó que «el objetivo es brindar herramientas básicas que sirvan a madres, padres e integrantes de comunidades educativas».

En ese aspecto, el defensor del Pueblo Adjunto y responsable del Observatorio, Walter Martello, expuso en el estudio difundido, su análisis con respecto a la situación actual del bullying.

De esta manera, Martello manifestó: «El bullying y las formas de violencia escolar entre niñas, niños y adolescentes es un fenómeno global. Se viene incrementando en todo el mundo y la Argentina no es la excepción y durante la pandemia muchas de las situaciones se volcaron, principalmente, a las redes sociales».

«Por eso resulta lógico que la vuelta a la presencialidad plena en los establecimientos educativos traiga aparejado un mayor grado de conflictividad que debe ser abordado con todas las herramientas dispuestas en el marco normativo», puntualizó el defensor del Pueblo Adjunto.

¡Basta de bullying!

En línea con lo planteado anteriormente, el titular de la Defensoría bonaerense hizo hincapié en la importancia del trabajo conjunto en relación a la prevención y el abordaje del bullying.

En ese sentido, el responsable del Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes,  subrayó en el estudio consultado que “resulta fundamental un accionar articulado y mancomunado entre estudiantes, familias, docentes y autoridades».

«Todos y cada uno de los actores de la comunidad educativa tienen mucho para aportar y contamos con una herramienta clave: los acuerdos de convivencia, ámbitos de encuentro en cada una de las escuelas para canalizar propuestas, inquietudes y encontrar soluciones», resaltó Martello

En este punto, también enfatizó: «Es indispensable, a su vez, desarrollar campañas que lleguen a cada uno de los municipios para la prevención del acoso escolar en sus más diversas manifestaciones».

Bullying: puntos claves

 Por otra parte y vinculado a las formas de identificar si un niño, niña y/o adolescente sufre bullying o acoso, la guía brindó una serie de recomendaciones para que tengan en cuenta las familias al interior del hogar.

El manual hizo hincapié en identificar si el niño, niña y/o adolescente presenta «lesiones físicas, tienen cambios de humor. Están tristes o con síntomas de depresión, bajan sus calificaciones, evitan hablar de la escuela o no quieren ir grita “dejame”, “soltame”, “andate” o frases similares mientras duermen».

No obstante, desde el Observatorio señalaron que es importante prestar atención si el niño, niña y/o adolescente «pierden tareas y/o útiles escolares sin poder justificarlo; vuelven de la escuela con ropa estropeada “sin explicación”; no quieren hablar del colegio ni de sus compañeros/as» y se quejan con frecuencia de que las/los cargan».

Además y para resumir, el organismo expuso el hecho de que «no quieren ir a cumpleaños, salidas extraescolares o campamentos; no quieren invitar amigos/as a sucasa ni ser invitados; empiezan a tartamudear; dejan de comer o se vuelven obsesivos/as».

Abordaje desde la escuela

En línea con lo expuesto, el Observatorio brindó una serie de recomendaciones para tener en cuenta en las escuelas a la hora de identificar si hay un niño, niña y/o adolescente víctima de bullying

De esta manera, el informe subrayó la importancia de observar si los niños, niñas y/o adolescentes faltan con más frecuencia de lo normal; si son excluidos/as por sus compañeros/as.

En ese sentido y ya a modo de conclusión, el estudio resaltó que es clave registrar si «presentan golpes o heridas cuando regresan del recreo y si se ponen muy nerviosos/as al participar en clase».

 Fuente fotografía: elpais.com e inefso.com

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo