
“La mujer y el deporte” será una jornada de coaching deportivo abierta al público a realizarse el próximo miércoles 23 de octubre. Aixa Frankee, piloto y disertante del evento, habló del objetivo de la misma y su historia en Haciendo Radio, programa producido por Diario NCO que se transmite por AM 850 los días lunes, miércoles y viernes de 13 a 15.
La Asociación Argentina de Volantes dará una charla de coaching deportivo abierta al público el próximo miércoles 23 de octubre titulada “La mujer y el deporte”, en la que disertarán mujeres deportistas de alto rendimiento como la boxeadora Marcela “Tigresa” Acuña, la remera olímpica María Julia Garisoain, la ciclista y piloto Delfina Frers, y las piloto IaninaZanazzi y Aixa Franke.
Quienes quieran participar del evento deberán inscribirse a través de un correo electrónico a info@caraav.com.ar con anticipación ya que hay cupos limitados por el espacio cedido en el Centro de Alto Rendimiento ubicado dentro del predio del Autódromo de Buenos Aires “Oscar y Juan Gálvez” con dirección en Av. Roca y Av. General Paz.
Aixa Franke, piloto de la categoría GT 2000 y fundadora de Racing Girls Argentina, contó que la AAV ya realizó charlas de coaching deportivo y esta es la primera dirigida a mujeres que “tiene que ver un poco con la incorporación a la AAV y con la incorporación también de IaninaZanazzi y todo el lio que venimos haciendo las mujeres de empezar a meternos en todas las actividades deportivas como corresponde”.
En ese marco, la conductora de El Garage TV señaló que surgió la idea desde la organización al notar que las mujeres empezaron a “pisar fuerte” en las categorías del automovilismo más altas, “y nos convocó para que se pueda realizar este tipo de actividades y muchas más que están en planeamiento” como “charlas de manejo, cursos de manejo deportivo, un poquito de todo lo que tiene que ver con el automovilismo”.
La historia de Aixa Franke
La joven piloto nació y se crio en Bariloche, llegó a Buenos Aires para estudiar y recibirse en Diseño Industrial y cuando consiguió sus primeros ingresos económicos decidió enfocarse en el automovilismo y sus posibilidades para poder correr, iniciándose así en los encuentros Track Day donde empezó a escalar de categoría en categoría.
“Corrí en Sport Prototipo una carrera de invitada, después hice cursos de manejo, después empecé a correr en los Fiat 600. Corrí de invitada en karting en Pigüé, corrí de invitada en el TC 850 y bueno ahora gracias a Dios, gracias al GT 2000 y a la presidencia y al equipo Venezia Sport estoy dando mis primeros pasos en GT2000”, relató.
Al llegar a Buenos aires, Aixa se encontró con una necesidad que la llevó a crear “Racing Girls Argentina”, “un club que masifica o intenta juntar a todas las chicas fanáticas de los autos y a su vez a través de actividades incentivar a que se animen a estar detrás de un volante dentro de un auto de carreras o de un auto de calle, en una pista, lo que fuere”, definió.
Un club de mujeres al volante
La fundadora de Racing Girls contó que luego de recibirse y tener más tiempo libre dejó a un lado las excusas para llevar a cabo su idea de pertenecer a un grupo donde pudiera charlar, hacer actividades, ir a encuentros, a picadas y no se encontrara sola, ya que “no tenia quien me acompañara”.
“No tenía ni una amiga ni un amigo que le gustara los autos entonces estuve años metiéndome al Facebook de las picadas viendo “¿qué hago? ¿Voy sola?” Y así posponiendo, posponiendo durante 6 años. Y ahí me encontré con una necesidad de decir “tengo que buscarme alguna amiga que le guste los autos”. Y mediante Instagram, Instagram me dio la herramienta para crear los vínculos entre todas las chicas”.
De a poco, desde hace dos años, la cuenta (@racinggirlsargentina ) comenzó a crecer y hoy ya tiene casi 14 mil seguidores que siguen las historias y los eventos que organiza el club sin fines de lucro cuya creadora sueña con que “en un futuro alguien done algo, una oficina, una propiedad, lo que sea, o una marca grande nos sponsoree. Todo lleva tiempo, pero vamos para adelante”.
Por otra parte, uno de los objetivos del club es romper con ciertos esquemas culturales en las próximas generaciones, a lo que Aixa se refirió: “Yo siempre explico que la gente dice que las mujeres manejan mal. El primer contacto con un volante, con un auto, en una mujer es recién a los 17-18 años cuando le enseñan a manejar” que a diferencia de un nene que juega con autos, motos, cuatriciclos, “aunque uno no lo crea la noción de por ejemplo maniobras de estacionamiento con un autito eléctrico o la Play o lo que sea. La mujer todo ese proceso de crecimiento en conjunto con los autos no lo tiene, a la mujer le regalan otras cosas”.
“Entonces romper con eso y empezar a cambiar las mentes de las nuevas generaciones que de hecho ya están como evolucionadas porque por ejemplo tengo seguidores de 12, 13, 14 años que son nenes que están creciendo, viendo a varias mujeres correr. A diferencia de un tipo de 50, 60 que me ve por primera vez atrás de un volante y piensa “pobre se va a matar”. Pero no lo hacen a propósito, es algo cultural que estamos rompiendo”, señaló.
“El grupo hace confianza, te da confianza”
Aixa Franke recordó que hace poco tiempo en la competencia ¼ de Milla participaron 70 femeninas en las picadas de 500 metros en diferentes categorías clasificatorias, un hecho histórico que rompió limitaciones, como las que aparecen entre personas que tienen miedo a manejar que considera “están en la mente es todo mental, es una traba mental que hay que sacarla de raíz y con lo único que se saca es con afrontar la situación”.
“Si te toca manejar, hoy en día no es solo manejar manejo rápido, es una herramienta que puede llegar a salvar la vida. De hecho, mi mamá cuando me enseñó a manejar me dijo, yo tenía 11 años cuando me enseñó a manejar, mi mamá me dijo: “si a mí me pasa algo vos agarras el auto aunque no tengas registro y me llevas a la clínica”, indicó.
“Es una herramienta que te da independencia, te da fuerza, te puede salvar de una situación límite en cualquier momento. Entonces es algo que uno si o si tiene que saber manejar y saber manejar bien porque puede tener que llegar rápido a cualquier lado por una emergencia y eso tiene que ser un manejo seguro, eso es lo que vamos a empezar a hacer ahora con Volantes”.
Al cierre de la nota, la piloto invitó a todas aquellas mujeres que simpatizan y son fanáticas de este deporte la sigan en sus redes sociales de Instagram y Facebook- aunque confesó que a esta última mucho no la usa-, además de un próximo taller de mecánica a realizarse el 21 de octubre organizado por la AAV para el que se están sorteando cupos para participar.