Benito Vaccarezza. El escultor de Villa Insuperable es autodidacta; comenzó con la artesanía trabajando la madera, el hierro y de ahí paso a la escultura. Se define como un laburante que se convirtió en escultor.
Por: Emilio González Larrea
Crea, a partir de la fantasía que le sugieren los objetos, como herramientas en desuso, maderas milenarias como el quebracho, todo lo que puede reciclar y transformar en una obra de arte. El reciclar y atesorar distintos materiales fue llevando a Benito Vaccarezza a la escultura a este trabajador manual, ermitaño como él dice pero que crea con el ojo puesto en la sociedad en que vive.
Esculturas sobre problemáticas sociales
“Mis esculturas mayoritariamente son sociales. Mis trabajos expresan el malestar que me provoca determinadas problemáticas sociales como la tala indiscriminada del bosque, la contaminación de los acuíferos como es el caso del Guaraní, la extranjerización de la tierra en nuestro país o la depredación de especies autóctonas en América como es el Cóndor, etc.” señaló el artista quien agregó que “en mis obras se ven alegorías sobre estas situaciones, por ejemplo; en una pieza el torero está bajo el toro, derrotado, representa una crítica a determinadas prácticas de diversión como es en España, donde se asesinan animales”.
Posteriormente Vaccarezza dijo: “También he abordado los sucesos del 2001, cuando se cerraban las fábricas y los trabajadores iban a la calle y quedaban como mendigos para ganarse el pan, revolvían los contenedores del Mercado Central buscando comida y surgió el club del trueque para millones. Tengo una obra que es la mano de un trabajador reclamando comida y en sus manos unas monedas gastadas, símbolo de lo efímero del dinero en esa época y cada dedo de la mano está hecho con elementos de empresas que cerraban en ese momento”.
El material ya sugiere una imagen
“Yo atesoro materiales que se desechan o herramientas, ya que rescato el pasado de esos elementos y pretendo dejar registro de esas cosas en una escultura. El propio elemento a utilizar, a veces me sugiere una imagen, con luces y sombras, la descubro en una herramienta oxidada o en una madera carcomida, según se refleja la luz, el sol y la sombra en ellas, me induce a pensar cómo va a ser la obra.
-¿Cuándo termina una escultura, qué destino piensa para ella, en su casa, exponerla públicamente, comercializarla?
-Comencé esta actividad en forma irracional, casi sin saber lo que hacía y guardando mis trabajos en el garaje, en una oportunidad apareció el Canal 7 en mi casa, hizo una nota y mi trabajo empezó a conocerse más allá de mis vecinos y permitió que me convocaran a exposiciones, a realizar algunas de ellas a beneficencia, otras en el interior del país. Vendí un par de piezas, pero algunas me duele venderlas, no es el fin para el cual realizo mis esculturas.
Entiendo que una obra con objetivo social lleva un tiempo para que se vea, se valore y me tengo que sentir satisfecho con el proceso social que tuvo ese trabajo. Pero en general no busco sacarlas afuera, soy un escultor bastante ermitaño.
Una guitarra de 5 metros y medio
“Ahora estoy haciendo una escultura de 5 metros y medio, es una guitarra criolla hecha de hierro y quebracho con pájaros que salen de adentro de la caja y cortan dos cuerdas que son de alambre de púas, lo cual simboliza la libertad de expresión y la he denominado “Vuelo de Libertad”. Esa obra iba a ser instalada en el Teatro Criollo que estaba construyendo Horacio Guaraní, en Luján, en Plumas Verdes, se la voy a obsequiar pero lamentablemente quedó parada por una operación que tuve. Me falta muy poco para terminarla, me faltan fondos para eso. Me hace falta una arenadora para arenar los pájaros, algunas latas de antióxido para pintarla y otras cosas que necesitaba como discos de corte, electrodos, las he comprado con la venta de máquinas que no uso. Mi objetivo es terminarla”, culminó manifestando el artista en el último tramo der la entrevista.
Para colaborar con la obra contactarse con el mismo Benito Vaccarezza al teléfono 4655 2346 o al FB: Escultor Benito Vaccarezza.