Número de edición 7937
Cultura

Los Palabristas de Hoy y de Siempre: Astrid Anna Emilia Ericsson

palabristas_fotor_collage

Astrid Anna Emilia Ericsson. Estimados lectores: Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre. Revista literaria que fundé y dirijo desde el año 2001.

La reseña biográfica de la semana es sobre Astrid Anna Emilia Ericsson, conocida literariamente como Astrid Lindgren (Vimmerby, 14 de noviembre de 1907 – Estocolmo, 28 de enero de 2002) fue una escritora sueca.

Por: Mónica Caruso. Tapiales

E-mail: monicaacaruso@hotmail.com

Nació en la granja Näs, cerca de Vimmerby (Småland), al sur de Suecia, el 14 de noviembre de 1907, segunda hija de Samuel August Ericsson y Hanna, de apellido de soltera Jonsson. Creció junto a dos hermanas y un hermano. Su infancia estuvo llena de protección y amor. El amor recíproco de sus padres duró toda la vida. El padre de Astrid se enamoró con trece años, cuando se encontró en Hult por primera vez a Hanna, que entonces sólo tenía nueve años. 17 años después se casarían. Samuel August ya era desde entonces granjero y Hanna se había convertido igualmente en granjera, aunque a ella le hubiese gustado ser maestra. El 27 de julio de 1906, un año después de su boda, tuvieron a su primer hijo, Gunnar, y en 1907 nació su primera hija: Astrid.

El 1 de marzo de 1911, Astrid tuvo una hermanita, el tercer hijo de Samuel August y Hanna, Stina. Ese mismo año, Astrid recibió su primer libro, Blancanieves, Calendario Navideño para Niños.

El 7 de agosto de 1914 Astrid comenzó la escuela en Vimmerby, y salió de la escuela secundaria en 1923 con buenas notas. En sueco era la mejor. Según contaban en el colegio, «A Astrid le gustaba bailar la danza popular y le volvía loca el jazz».

Su otra hermana, Ingegerd, nació en 1916

En 1924 se empleó en un diario local en la ciudad de Vimmerby. Dos años después se mudó a Estocolmo donde comenzó a estudiar taquigrafía y se convirtió en madre soltera a los dieciocho años, al nacer su primer hijo, Lars, a quien tuvo que dejar durante tres años con una familia de acogida. En 1931 se casó con Sture Lindgren, jefe de la empresa en la que trabajaba.

En 1934 nació su hija Karin mientras ella trabajaba en diarios locales a los que enviaba textos navideños y otras historias cortas. A los siete años, Karin sufrió una neumonía y le pidió a su madre que le relatara las historias de Pippi Calzaslargas. «El nombre era muy loco y la historia tomó el mismo camino», diría Astrid luego sobre el nacimiento del conocido personaje.

Pasaron los años y Astrid escribió esas historias para obsequiárselas a Karin el día de su décimo cumpleaños. Ese mismo año (1944) envió el manuscrito a una editorial sueca, que lo rechazó. En septiembre obtuvo un segundo premio, lo que conllevaría la publicación de su primer libro Cartas de Britta Mari. Entusiasmada por el premio, revisó el manuscrito de Pippi y lo presentó al año siguiente a un concurso de la misma editorial. Rabén & Sjögren, hoy la principal editorial de libros infantiles en Suecia, asumió la responsabilidad y publicó Pippi Calzaslargas en 1945. En 1958 recibió el Premio Hans Christian Andersen, considerado el Nobel de literatura infantil y juvenil. En 1994 recibió el Premio Right Livelihood, llamado también Premio Nobel Alternativo, en el parlamento de Suecia.

Obra Gran defensora de los animales y de las teorías feministas, su serie más conocida es probablemente la de Pippi Långstrump (Pippi Calzaslargas o Pippi Medias Largas), sobre la que se rodó una no menos famosa serie de televisión; pero también escribió libros relevantes en torno a personajes como Lotta, Karlsson på taket (Karlsson en el tejado), Emil, Madicken y Kalle Blomquist. Sus tres obras más tardías, si bien son consideradas como literatura infantil, contienen reflexiones profundas sobre la relación entre niños y adultos, así como la aceptación de los propios miedos y la muerte: Mio, min Mio (Mio, mi hijo Mio), Bröderna Lejonhjärta (Los Hermanos Corazón de León) y Ronja Rövardotter (Ronja, la hija del bandolero). Estas tres obras fueron filmadas también por cineastas suecos.

Obras editadas en español (Según la Biblioteca Nacional de España, con sede en Madrid) Pippi Medias Largas (Pippi Långstrump); Una aventura de Pippi; Pippi en los mares del sur; Pippi se embarca, etc.

Miguel el travieso; Nuevas aventuras de Miguel; Otra vez Miguel, etc.; en las obras originales, el personaje se llama Emil.

Cartas de Brita Mari El gran detective Blomquist (Mästerdetektiven Blomkvist)

Nils Karlsson, el enanito (Nils Karlsson-Pyssling flyttar in). Los hermanos Corazón de León (Bröderna Lejonhjärta)

Karlsson del tejado (Karlsson på taket)

Kati en Italia; Kati en París; Kati en América

Madita y Lisabet; Mira, Madita: ¡está nevando!

(Madicken en el original.)

Mi mundo perdido Mío, mi pequeño Mío (Mio, min Mio) Los niños de Bullerbyn (Alla vi barn i Bullerbyn)

Rasmus y el vagabundo Ronja, la hija del bandolero (Ronja Rövardotter)

¡Vaya alboroto!

Fuente: Wikipedia

Fragmentos

  • (Astrid Lindgren)
  • Pippi Calzaslargas

«—¡Se ha escapado un tigre!

En efecto, fuera de la jaula estaba el animal de rayas amarillas, preparado para saltar. El público echó a correr en todas direcciones. Todo el mundo huyó, excepto una niña que estaba en un rincón, muy cerca del tigre.

—¡Estate quieta! —le gritaba la gente, creyendo que el tigre no le haría nada si ella no se movía.

—¿Qué podemos hacer? —exclamaban algunos, retorciéndose las manos.

—¡Llamamos a la policía! —sugirió una voz.

—¡No, a los bomberos! —dijo otro.

—¡Llamad a Pippi Calzaslargas! —exclamó Pippi.»

Mi mundo perdido » ¿Qué deseáis para vuestro hijo? Quizá que adelante lo debido en la escuela. Bien, pero en ese caso tenéis que indicarle el camino del libro. ¿No experimentáis a veces el deseo de conocer un poco mejor lo que sucede en ese mundo suyo? En ese caso tenéis que indicarle el camino del libro. ¿Deseáis enseñarle dónde encontrar consuelo si está triste, y dónde encontrar alegría y belleza si la vida le parece gris? ¡Podéis indicarle el camino del libro! Pero, ahora mismo, cuando vuestro hijo tiene seis años. Luego sería demasiado tarde. Demasiado tarde para Blancanieves y para el Doctor Doolittle, demasiado tarde para unas Aventuras de Tom Sawyer, demasiado tarde para encontrar el camino de la más extraordinaria de todas las aventuras. »

Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.

Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente: E-mail: monicaacaruso@hotmail.com

Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo.

Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre.

Que tengan un excelente inicio de semana. Hasta el próximo lunes.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba