Por tercer. El proyecto llegó a la Legislatura porteña con un retraso de un mes. El documento contempla incrementos en los fondos destinados a educación, salud y promoción social, al tiempo que se mantendrá el gasto en seguridad.

Por Daiana Zunino
(ds.zunino@gmail.com Instagram: @ds.zunino)
Un mes más tarde de lo previsto, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires envió a la Legislatura porteña el proyecto de presupuesto para el año 2024. Este presupuesto prevé un gasto total de 5,776,122 millones de pesos y una entrada de recursos por 5,800,018 millones de pesos.
En consecuencia, se proyecta que, en 2024, al igual que en 2022 y 2023, se logrará un Resultado Financiero positivo, con un superávit estimado de 23,896.4 millones de pesos.
Según lo anunciado por el Gobierno nacional al presentar el presupuesto, se esperan las siguientes cifras para el año 2024: un aumento del nivel de actividad del 2.7%, una tasa de inflación del 69.5%, y un tipo de cambio de 607 pesos por dólar para finales del próximo año.
En lo que respecta a los ingresos y gastos previstos para el ejercicio 2024, el Resultado Económico Primario se estima en 1,047,073.8 millones de pesos, lo que representa el 18.1% de los ingresos corrientes. Asimismo, el Resultado Primario (que se obtiene restando los Gastos Totales de los Recursos Totales, sin incluir los intereses de la Deuda) se espera que sea superavitario en 198,397.9 millones de pesos, alcanzando el 3.4% de los recursos corrientes.
De esta manera, en el documento recientemente presentado en la Legislatura porteña, desde el Gobierno indicaron que el gasto total estimado para el año que viene es de 5.776.122 millones de pesos, totalizando el gasto primario 5.601.620 millones de pesos. Los gastos corrientes previstos ascienden a 4.909.340 millones, lo que equivale a un crecimiento del 109,4% con respecto al Presupuesto del 2023.
En lo que respecta al gasto de capital, el monto presupuestado es de 866.782 millones de pesos. En la composición de los gastos corrientes, el concepto de mayor incidencia es el correspondiente a las remuneraciones del personal, que representa el 45% del total del gasto. Tiene una previsión de 2.608.505 millones de pesos, que refleja la anualización del gasto en personal para el próximo ejercicio, teniendo en cuenta la paritaria para el año 2023 y un proyectado de futuras negociaciones.
En tanto los servicios sociales como educación, salud y desarrollo social comprenden la mayor parte de la inversión para el 2024, con un 64% del gasto total y con un crédito previsto de 3.696.249 millones de pesos.
En cuanto a la Seguridad, los recursos destinados al área significan el 15,4%,
con un crédito previsto de 891.190 millones de pesos.
Por su parte, Servicios de la Deuda muestra un crédito asignado de 174.813 millones, reduciéndose nuevamente el peso de la deuda en el presupuesto total.
“Gracias a la política fiscal y de financiamiento llevadas a cabo desde 2015, se pasó del 3,9% destinado para el corriente año al 3% para el 2024”, sostiene el documento.
Impuestos y obras futuras
En cuanto a los impuestos que la Ciudad recauda, al igual que en 2022 y 2023, para el próximo año no se prevé ningún aumento en los impuestos existentes ni la creación de nuevos tributos.
De esta forma, el ABL permanece sin cambios. Como ha ocurrido desde 2018, seguirá siendo actualizado mensualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad. Esta actualización se llevará a cabo de manera mensual y gradual, en contraste con la metodología anterior que aplicaba el incremento de manera directa y en su totalidad en la primera cuota.
En lo que respecta a las patentes, el Gobierno porteño ha comunicado que se mantendrán «sin aumentos en las tasas y con un límite vinculado a la inflación». El impuesto a pagar durante el 2024 estará limitado al nivel de inflación registrado durante el período de noviembre 2022 a octubre 2023. De esta manera, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca mitigar el impacto que el impuesto pueda tener debido a un incremento desproporcionado en las valuaciones de los vehículos en el mercado automotor.
Por otra parte, el Presupuesto para el año 2024 presenta una serie de proyectos de construcción que el recién elegido jefe de Gobierno, Jorge Macri, deberá llevar a cabo. Entre estos proyectos, se incluye el comienzo de las obras del Viaducto Sarmiento, con una inversión de 36,237 millones de pesos.
Asimismo, se contemplan renovaciones en establecimientos escolares, con un presupuesto total de 55,465 millones de pesos, mejoras en hospitales públicos por 60,547 millones de pesos y en la red de transporte subterráneo con una inversión de 25,085 millones de pesos.
Además, se planifican mejoras en los barrios populares, el Ecoparque y en parques y áreas verdes.